TopMadrid | ![]() |
- SPEED & BACON, lo mejor de las jóvenes promesas españolas
- COUZAPÍN, restaurante sidrería de muy buena calidad
- MÁS ALLÁ DE LA VIDA, de Clint Eastwood
SPEED & BACON, lo mejor de las jóvenes promesas españolas Posted: 25 Jan 2011 01:59 PM PST ¿Apuestas por los jóvenes talentos de la moda española? Pues en Madrid se acaba de abrir un nuevo espacio que alberga lo mejor en moda, joyas y accesorios pero también en arte, escultura, ocio... Eclecticismo. Esa parece ser la consigna de la moda del siglo XXI. La mezcla de prendas, de marcas, de estilos, de estéticas... todo vale para fraguar a golpe de creatividad los looks más individuales, esos que no admiten clon, los que expresan nuestra verdadera identidad porque están compuestos de piezas singulares, únicas, elegidas y mezcladas con nuestro propio criterio. ![]() Experimentación. Las nuevas generaciones son audaces, no temen arriesgar con la mezcla. Se divierten y se expresan con la combinación de texturas que generan infinitos acabados, todo es susceptible de mixtura dando lugar a una amalgama de ideas y matices que expresan un sinfín de ideas; y si te tienta ensayar, no puedes perderte un nuevo multiespacio que ha abierto sus puertas en Madrid y que sin duda no te dejará indiferente: Speed & Bacon. ![]() Y qué tendrá que ver la velocidad con el tocino. Pues en este nuevo enclave todo, porque pretende convertirse en un galimatías creativo donde tendrá cabida de todo, desde ropa, tocados, joyas y accesorios, a piezas de arte o bicicletas eléctricas, pero el propio espacio también tiene su función convirtiéndose en un lugar polivalente, como un lobby donde poder realizar presentaciones, reuniones, outlets y ventas especiales... donde podrán convivir las creaciones de artistas y artesanos de diferentes disciplinas como la moda, la pintura, la fotografía, la escultura... ![]() Un entorno de cierto aire vintage, con más de 300 m2, techos altos y un jardín afrancesado que sirve de antesala a lo que se puede descubrir en este nuevo concepto de tienda. En su interior se alojan las propuestas de jóvenes diseñadores con perfiles muy dispares: Fernando Claro, La Condesa, Sandra Feltes, Micababou, Itziar Gorritz, Yono Taola, Yiyi Gutz y muchos más, jóvenes talentos que exponen sus colecciones o incluso diseñan prendas en exclusiva. Un espacio en continua metamorfosis que debes descubrir. En TopMadrid: Speed & Bacon # Enlace Permanente |
COUZAPÍN, restaurante sidrería de muy buena calidad Posted: 25 Jan 2011 11:14 AM PST Una nueva oferta gastronómica que no te dejará indiferente. Comida de buena calidad, abundante y con un trato muy cuidado que hará de tus encuentros todo un éxito. Las Navidades tienen muchas cosas buenas para mí, pero hoy voy a destacar más: servir de excusa para quedar con los amigos y aprovechar la ocasión para descubrir nuevos sitios. Cualquier quedada tiene lugar en torno a una mesa y a esa mesa siempre acude comida, por lo que los sentidos se agudizan por descubrir nuevos sitios. ![]() Así fue como yo descubrí Couzapín de Carlos Tartiere, un restaurante sidrería más que recomendable. Situándote en la calla Menorca, a un cuarto de hora del Palacio de los Deportes, encuentras estos restaurantes. Sí, lo digo en plural porque son varios y tienen copada esta calle. ![]() Lo mejor es que son enormes. Tienes unos salones muy amplios donde organizar reuniones familiares o quedadas de amigos y estar muy, muy a gusto. Destaca sobre todo la calidad de la comida. De manera informal puedes pedir raciones, entre las que destaca una tortilla especial de la casa, los revueltos las tablas de quesos y patés. ![]() Si prefieres algo más contundente, también puedes pedir "platos fuertes", que suben algo más de precio pero que sin duda te harán disfrutar. ¿Eres más de dulce? No hay problema. Te recomiendo el surtido, el sorbete de limón y, lo que todos aseguran de gran calidad, el arroz con leche. Buena cocina y buen servicio. Merece la pena. En TopMadrid: Couzapín # Enlace Permanente |
MÁS ALLÁ DE LA VIDA, de Clint Eastwood Posted: 24 Jan 2011 02:00 PM PST Que todo amante del cine encumbre al mito Clint por méritos propios no lo exime de bajezas. Alguien tiene que atreverse a comentarlo sin miedo a las masas o a perder el respeto a su figura. Allá vamos ![]() El fenómeno Eastwood como director es un caso extraño dentro del cine. Adorado como figura interpretativa, como gran personaje, casi icono (a veces muy justificada y unas pocas in) y curiosamente igual de idolatrado detrás de las cámaras por público y crítica (igualmente justificada e in. Uno reverencia su primera aportación delante y detrás de cámara: "Escalofrío en la noche", una de las mejores películas de la década de los setenta; pasó un buen rato con los modernos momentos de emoción fácil pero efectiva de "Million Dollar" o la gran "Gran Torino"; pero bufa desconfiado y sacrílego ante sus baches espesos como "Invictus" o "El intercambio"). Criticar al mito en el mundillo es tabú. Más feo que pegar a un padre, porque Eastwood es un poco aquel que todos quisimos tener, por eso en las críticas previas podía leerse: "Técnicamente maravillosa". Respingo. Mal presagio, no hacía falta hacerse el médium. ![]() ![]() ![]() ![]() Dicen que es la película más europea de Eastwood. Craso error. Europa sólo actúa de fondo (mucho más hermosa, claro, que cualquier rancio Massachusetts), pero sobre ella se cierne ese gris metalizado y oscuro del drama norteamericano más "grasientamente sobremesero". De esta forma se despliegan unas secuencias realmente groseras para un sentido común de grado medio: El romance en clases de cocina es penosísimo (-yo vengo a ver si encuentro al hombre de mi vida-), las sesiones de espiritismo del hermano Matt no son ni regulares (-"Veo a una mujer alta, es tu madre ¿no?"-Dame las manitas que no te voy a hacer nada- Espera, que dicen -tus muertos- que se piran..., no, espera, ya vuelven, me habré quedado sin cobertura...-"); el cómo se entrecruzan los tres protagonistas es indignante (-"Yo te conozco, eres el parapsicólogo que sale en Google"-) y así una buena lista (-¿Quiere un té? Uy, si ya está puesto y todo-). Uno concluye que sí se trata realmente de experiencias cercanas a la muerte... para el espectador. Todo eso unido al pobre recurso de subtitular para captar la atención y parecer más globalizado; dividir la trama en tres historias de vida que se juntan (Cuánto daño ha hecho esa moda moderna. Qué obsesión con las tres historias que son una ¿no gustará tanto a los hijos de USA por parecer una metáfora bíblica?, una y trina, ¿no?); un restriegue de marcas por la faz del espectador digno del peor "Casi 300"; y todo eso sumado a un ritmo innecesariamente espeso, hacen que el resultado final sea más que flojo, blando, pegajoso y nada, nada memorable. Habrá que esperar, querido Harry, a otra ocasión para que nos alegres el día. Ver Galería: 4 imágenes » # Enlace Permanente This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now |
You are subscribed to email updates from TopMadrid To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario