TopMadrid
![]()
- MODACALZADO, el espacio monográfico dedicado al complemento
- EXPOVITAL, últimas tendencias en salud y belleza
- PÁJAROS DE PAPEL, de Emilio Aragón
MODACALZADO, el espacio monográfico dedicado al complemento
Posted: 15 Mar 2010 02:59 PM PDT
¿Últimas tendencias en calzado? Se llevarán los extremos, tacones, cuñas y plataformas frente a bailarinas y bota plana, pieles delicadas, colores claros e intensos y lo + nuevo: el DNI del pie.
Aunque a consecuencia de la crisis las importaciones de calzado se han reducido en un 6%, lo cierto es que España sigue siendo uno de los mercados más potentes de este tipo de producto con cifras de exportación media de 94,5 millones de pares, siguiendo muy de cerca a sus competidores europeos como Italia y Francia. El made in Spain viene pisando fuerte, y nunca mejor dicho, con un posicionamiento cada vez más privilegiado en el panorama de la moda internacional.
Calidad y buen diseño han sido y siguen siendo sus baluartes más poderosos, pero a ello se le une la tecnología, unos avances que consiguen sorprendernos y han dejado su impronta también en esta sólida industria; ¿un ejemplo? La zapatería "virtual" y el ADN del pie. Pero con ello volveremos. En esta 25ª edición, Modacalzado ha albergado 702 marcas repartidas en 314 expositores, entre ellos firmas prestigiosas como Magrit, Paco Gil, Rebeca Sanver, Ras, Sacha London, Mascaró, Castañer... Lo mejorcito del producto español para el próximo Otoño/Invierno 2010-2011.
¿Qué llevaremos en los pies el invierno que viene? Las tendencias para el próximo invierno vienen marcadas por los extremos: del tacón interminable (Magrit), la caña infinita o tipo mosquetero (Pedro Miralles), las plataformas a la vista o interiores (Rebeca Sanver o Mascaró) y las cuñas (Pons Quintana) a la planicie más absoluta gracias a las bailarinas (Pretty Ballerinas o Alima) o botas planas. El color reivindica su protagonismo y del negro y marrón típicos y propios de los guardarropas invernales pasaremos a tonos más delicados como el topo, los grises claros, los nude, el tono maquillaje o los más intensos como los verdes, azules, morados, granates...
El ornamento también tiene cabida con diseños plagados de tachas, flecos, cadenas, hebillas... En cuanto a formas, las puntas redondas y ligeramente cuadradas siguen manteniendo su hegemonía, pero se avecina la vuelta de las puntas finas, ¡que tiemblen los pies grandes! En cuanto a los materiales, se puesta por texturas de factura delicada y agradable, se opta por napas suaves, el ante, pieles trabajadas y envejecidas y los diseños de pelo. El resultado son modelos ligeros, algunos casi de peso pluma, lo que garantizan la comodidad y funcionalidad para el día a día.
La innovación viene de la mano de la tecnología aplicada al calzado, tacones paradójicamente cómodos, plantillas que masajean al caminar, formas que reducen el dolor lumbar y hormas personalizadas... sí, estamos a punto de presenciar la "zapatería virtual basada en el DNI del pie" gracias a INESCOP (Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas). Con la idea se pretende ofrecer un valor añadido y estrechar lazos entre zapatería y cliente.
Con esta innovación, cada uno de nosotros podemos tener la geometría, presiones plantares y medidas de cada pie digitalizado en 3D mediante una tarjeta con microchip, válida en cualquier zapatería adherida a este experimento (incluidas tiendas virtuales), y con ello, poder adquirir el zapato que más se ajusta a nosotros, nuestras necesidades y vicisitudes. Toda una revolución. Se avecina así la democratización del calzado a medida, hasta ahora, un lujo al alcance de muy pocos, pero esta será otra historia...
En TopMadrid: Moda y Complementos
# Enlace PermanenteEXPOVITAL, últimas tendencias en salud y belleza
Posted: 15 Mar 2010 02:58 PM PDT
Bayas del Tíbet que nos aseguran eterna juventud, aceites caros y lujosos que nutren nuestra piel o tarjetas bioenergéticas que nos equilibran; esto es lo último en salud y belleza.
Del 12 al 14 de marzo se ha desarrollado en el Pabellón 2 de Ifema la 8ª edición de Expovital, la feria bienal dedicada a la salud, belleza, alimentación y cultura del cuerpo en general, una cita ineludible para todos aquellos que quieran estar al tanto de las novedades en este sector. ¿Y qué hay de nuevo en materia salud y belleza alternativas?
Sin duda, estamos ante el boom de la alimentación ecológica y la cosmética bio, y aunque ambas siempre han tenido público fiel, reducido, pero constante y obediente, en estos momentos son muchos los que se apuntan a la cultura "slow" y deciden cuidarse con lo mejor que da la madre tierra o con técnicas inspiradas en las milenarias de Oriente.
Dos son los reyes de los frutos -terrestres o acuáticos- multipropiedades: las bayas del goji y el alga chlorella. ¿Qué tienen de especial estas dos especies que tanta publicidad están generando? Las bayas del goji son un fruto desecado, muy parecido a las pasas, que crecen en arbustos de forma silvestre a 4.000 m de altura en valles protegidos de las montañas del Himalaya (Tíbet). Los médicos tibetanos llevan utilizando este producto desde hace miles de años por sus excelentes beneficios para la salud, ahora llegan a Occidente causando una auténtica revolución (en Espacio Gourmet de El Corte Inglés).
Refuerzan el sistema inmune, mejoran la vista, retrasan la caída del cabello y las canas, controlan el peso y tienen un sinfín de antioxidantes además de Omega 3 y 6 lo que las convierten en el secreto de la eterna juventud además de un regalo para la salud. Y si de eterna juventud hablamos, no podemos dejar de mencionar la chlorella, el secreto de la longevidad japonesa. Es un alga unicelular verde que crece en agua dulce que además de un potente detoxificante por su alto contenido en clorofila, es un reparador intestinal, estimula el sistema inmune y, atención, ¡desodoriza!
Fórmulas naturales que retrasan los efectos del envejecimiento a la par que estimulan nuestra salud natural. Y para estimular la salud natural, al menos nuestros campos de energía, están surgiendo una serie de artilugios la mar de curiosos. Un ejemplo es la denominada "joyería de salud" firmada por la firma Q•link, colgantes y pulseras con una célula de resonancia programada con frecuencias del biocampo humano que consigue equilibrar todo nuestro organismo (en Ecocentro). Mejora el sueño, reduce estrés y ansiedad, incrementa la energía y la concentración y aporta bienestar. No se puede pedir más a un simple collar...
Y para armonizar el entorno están las tarjetas bioenergéticas "Chi Energie Card", se asegura que colocada a menso de 80 cm de cualquier alimento o bebida, permite recoger la energía de los alimentos para luego irradiarla de nuevo concentrada para armonizar los campos vibratorios desequilibrados del entorno. Toma ya. Dicen que mejora el sabor de los alimentos, y si se coloca en el cuerpo, en la zona del plexo solar (entre el ombligo y el corazón, en el pericardio), aumenta el nivel energético.
Y dentro de los campos de energía, en este caso para reducir los iones positivos generados por la elevada contaminación existente en el ambiente de las ciudades, surge la "Eco-ducha", un prodigio de la limpieza con la que ni necesitas gel o champú para lavarte cada día además de ahorrar el 65% de agua. El secreto está en su cabezal con microporos que rompen las moléculas de agua haciendo que generen iones negativos (los que nos aportan relajación y equilibrio) y tres filtros de cerámicas para purificar el agua y reducir la cal. Tonifica, relaja y limpia en profundidad.
En materia belleza y cuidado de la piel, la sustancia estrella es el denominado "oro líquido de Marruecos", el aceite de argán, con un 80% de ácidos grasos esenciales y vitamina E, tiene valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas, siguiéndole muy de cerca los venenos de serpiente de efecto botox natural. Por lo demás, ahora las míticas Flores de Bach se mastican en forma de chicle, podemos proporcionar equilibrio energético y emocional a nuestro cuerpo con un simple corte de pelo o podemos embellecernos gracias a la acupuntura facial. Verdad o quimera, lo cierto es que la fe, mueve montañas...
En TopMadrid: Salud y Belleza
# Enlace PermanentePÁJAROS DE PAPEL, de Emilio Aragón
Posted: 14 Mar 2010 03:00 PM PDT
Este publicitado debut de Emilio Aragón en la dirección mezcla teleseries nacionales de posguerra, toques autobiográficos y hasta conspiraciones "Malditas y bastardas".La idealización de la figura del cómico y artista de vodevil es una cosa que ha quedado desfasada. En estos tiempos, un cómico es un orador que recita monólogos ingeniosos. El mitificar a las figuras del antiguo circo y demás personajes a medio camino entre la miseria melancólica y la carcajada histérica, es algo ya caduco y que en este país ha venido desempeñándose casi en monopolio por la dinastía Aragón. Esa adoración por y para público, ese nerviosismo desvivido en un humor ansioso por el eterno aplauso y la bendita labor de "arrancar la sonrisa de un niño", es algo que suena bastante desfasado, pese a que asistimos a la mejor recuperación posible en la primera película del polifacético Emilio Aragón, en un eficaz intento por no perder el testigo que recogió de sus ancestros.
Y eso que la cosa comienza tremendamente excesiva, nerviosa y tan artificial y sobreactuada como un vulgar "Amar en tiempos de huevos revueltos". Sí, porque todo parece tan teatral que causa rechazo al sentido común, las frases de los diálogos se suceden con histerismo, las gracias muy forzadas y todo parece lo dicho, una narración de supervivencia de posguerra tantísimas veces vista.![]()
![]()
![]()
![]()
Y uno ya comenzaba a anotar que, pese a la buena ambientación y los cuidados planos, la tara era la de siempre, la de un guión muy pobre cuando, la cosa comienza a remontar el vuelo y uno se va enganchando a los personajes que comienzan a funcionar, casi por arte de magia. Los excesos de Imanol Arias se vuelven intencionados, los exabruptos del jovencito Roger comienzan a ser tolerables y la simpleza del personaje de Lluis Homar cobra relevancia. Se abandona el humor simplón y comienzan a verse valentías y agudezas muy interesantes (esa canción de "No se pude vivir con un Franco" debería constituirse en himno). Pero sobre todo la cosa comienza a funcionar hacia la mitad porque comienza a haber argumento, comienza a haber un porqué y, a la típica tensión agobiante de la España Negra, se suma una conspiración que pese a simple, se hace entretenida. Y la cosa culmina en un apogeo de la emoción fácil y del drama previsible, no obstante eficaz, maná de la legión de devotos nostálgicos. Y ya cuando se le da ese estoque medio biográfico final los clínex vuelan y se consumen cual cuenco de palomitas.
En definitiva, una película que comienza como un episodio de teleserie viejuna más, cuando de repente comienza a remontar el vuelo cual pájaro, a medida que se va entramando la cosa y; aunque el pájaro es de papel y no deja de ser una emoción muy facilona, utópica y fugaz, el rato en el que el papel vuela hasta se disfruta y todo.
Ver Galería: 4 imágenes »
# Enlace Permanente![]()
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
aceite sexualidad tecnologías cirugia eurovision Email delivery powered by Google Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610
lunes, 15 de marzo de 2010
TopMadrid
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2011
(174)
- ► septiembre (22)
-
▼
2010
(186)
- ► septiembre (22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario