sábado, 13 de marzo de 2010

TopMadrid





mercedes gp cursos gratis maquillaje innovacion

Link to TopMadrid

MI BODA. La Iglesia II. San Andrés, Atocha y La Almudena

Posted: 12 Mar 2010 01:59 PM PST

El miércoles te hablé de San Francisco El Grande como buena iglesia para casarte pero, si no te gusta, no te convence o ya no hay fecha libre, aquí tienes tres más que pueden gustarte.

Bueno, pues seguimos con las mejores iglesias de Madrid (desde mi punto de vista) para casarnos. Intentaré no alargarme demasiado para que en este post haya más ideas. Eso sí, todas las que os digo son de Madrid capital, que es lo que más conozco.
Dedicada a San Andrés Apóstol, se trata de una de las iglesias más antiguas de Madrid. El primer dato documental es su aparición en el Fuero de 1202, aunque según la tradición, ya existía desde la época de San Isidro.
Os hablé de San Francisco El Grande y otra, no muy lejos de allí y que me parece realmente entrañable es la de San Andrés. Está en La Latina y por fuera es inmensa. Siempre me llamó muchísimo la atención por fuera. Por dentro no decepciona. No es muy grande pero es muy íntima y encantadora. Tiene un pequeño patio antes y el altar merece la pena. Lo que menos me gustó es que la entrada es por un lateral, pero tal vez para bodas se hace de otra manera. ¿El precio? 425 euros sin incluir nada. Los sacerdotes que te atienden, un encanto.

El santuario de Atocha fue elevado a la dignidad de Basílica el 12 de noviembre de 1863 a petición de la reina Isabel II.
Siguiente de mi lista. La Basílica de Atocha. Vivo casi al lado y nunca había entrado. Preciosa también. Una entrada muy grande y una blancura muy llamativa tanto dentro como fuera. Ésta también es de las que se llenan. Además, que sus fieles tienen preferencia. Cuesta unos 400-500 euros.

La Cripta de la Almudena empezó a construirse el 4 de abril de 1883 bajo las órdenes del arquitecto Francisco de Cubas.
Otra que ronda esta cuantía es la capilla de la Catedral de la Almudena. Para mi gusto es demasiado oscura, pero los devotos siempre la eligen. Además que sólo su nombre, impone. A mí no me gusta demasiado pero puedo entender que sea una de las más demandadas.

En TopMadrid: Real Basílica Nuestra Señora de Atocha, Parroquia De San Andres Apostol, Cripta de La Almudena





# Enlace Permanente

BIODERMA, la cosmética que respeta el ecosistema cutáneo

Posted: 11 Mar 2010 11:14 PM PST

Cuidemos nuestro ecosistema cutáneo con productos de alta tolerancia, respetuosos y que consiguen paulatinamente normalizar la piel; ¿un ejemplo?: Bioderma.

Con el paso del tiempo, las teorías de mi madre van ganando peso porque he podido comprobar cómo se han ido cumpliendo una a una. A sus ... y pico años, tiene una piel lisa y sin mácula, ni siquiera manchas de pigmentación propias de la edad. Cuando le pregunto ella siempre me dice: "mi secreto es no lavarme con agua". Puede parecer hasta astroso decirlo, pero es cierto que existen alternativas para tener la piel limpia y pura sin utilizar agua.

Yo fanática del agua y jabón que soy, hasta la fecha no había encontrado un producto que me convenciera y me hiciera abandonar mi hábito -casi vicio- de recurrir a estos productos, pero he de decir que me han convencido, el culpable: el agua miscelar de la firma de dermocosmética Bioderma.

Esta firma que le debe su origen francés a su creador, el Dr. Jean-Noël Thorel, y su nombre a la conjunción de biología y dermatología, tiene una filosofía muy clara respecto al cuidado de la piel. Se parte de la base de que nuestra piel es un ecosistema perfecto, y si hay un desorden fisiológico en el cuerpo, se produce una rotura de su equilibrio celular. Afortunadamente la piel cuenta con muchos recursos naturales para regenerarse pero hay veces que no puede...

Bioderma surgió para limpiar a los quemados que no podían hacerlo mediante frotación, sino por contacto. Así nació el "Agua Miscelar Sensibio H2O", el prodigio de la limpieza "all in one" que ha conseguido conquistarme. Este producto es una solución acuosa con ácidos grasos libres en concentraciones muy elevadas cuyas sustancias hacen las veces de "ventosa" que atrapan la suciedad y otros parásitos de la piel y limpian por contacto. Limpia rostro y ojos en un solo gesto, tonifica e hidrata. Es tan suave, que gracias a su pH fisiológico si entra en contacto, por ejemplo, con los ojos, no pasa nada.


El milagro es que si pones una pequeña cantidad de este producto en un algodón y lo posicionas presionando muy ligeramente sobre tus ojos maquillados, incluso con máscaras waterproof, al quitarlo verás que el producto ha quedado adherido a la celulosa y con un simple y ligero gesto de arrastre podrás acabar con la suciedad restante. Así de simple. Y todo este tiempo dejándome las pestañas en el intento de limpiar mis ojos...

Sin duda, este se puede decir que es el producto estrella de la marca, cada vez más utilizado en los backstages por los maquilladores profesionales por su suavidad e inocuidad, 3ª marca más prescrita por los dermatólogos en Francia y 4ª más vendida, además de ser el fetiche cosmético de modelos, actrices y celebrities varias. Bioderma se dirige especialmente a las pieles sensibles e intolerantes tanto secas, deshidratadas como grasas y con problemas, una de sus sustancias pendiente de patente logra que con su uso continuado, la piel se vaya normalizando paulatinamente.


Por ello, resulta especialmente recomendable a personas que tienen problemas dermatológicos como cuperosis o rosácea, que toman tratamientos médicos que alteren el bienestar de la piel, post-tratamientos estéticos como láser o peeling o, simplemente, todos los que quieran cuidar su piel, protegerla y respetar su ecosistema. Aparte de Sensibio para pieles sensibles, Bioderma tiene otras 5 gamas de productos: Sébium para pieles con acné, Nodé para cuero cabelludo y cabello, Atoderm para pieles secas, Hydrabio para pieles deshidratadas y sensibles y Photoderm, la revolución en fotoprotección de la que os daremos cuenta en breve.

Bioderma en El Corte Inglés

# Enlace Permanente

En DolceCity Madrid esta semana...

Posted: 11 Mar 2010 02:00 PM PST

Todavia estas a tiempo, ponte al día con nuestras recomendaciones. Noticias publicadas en DolceCity Madrid durante esta semana: ocio, teatro, conciertos, espectáculos...



BARÓN ROJO en La Riviera
Barón Rojo celebra su treinta aniversario reuniendo a su formación original para presentar en la capital su último proyecto En clave de Rock 2009, una apuesta por el Rock Sinfónico con sello español....
FRANKENSTEIN revive en los Teatros del Canal
Se palpa el terror estos días en la Sala Verde de los Teatros del Canal, Mary Shelley toma la cartelera con una nueva y original adaptación de su Frankenstein de la mano de Producciones Come y Calla...
DICK DALE desembarca en Madrid
Los aficionados a la buena música están de enhorabuena, uno de los mejores instrumentalistas estadounidenses llega a la ciudad con una actuación en la que salpicarán las olas...
CASA GADES, buena cocina y buen ambiente
Entre Alonso Martínez y Colón hay un pequeño rincón donde comer o cenar unos buenísimos platos, con cocina de calidad y en unambiente más que agradable. Hay amplia variedad que no te deja indiferente...
TONTA ELLA, TONTO ÉL te espera en el Infanta Isabel
Doce rounds muestran sobre la tablas doce diferentes situaciones de pareja en un igualado combate en el que ni hombres ni mujeres están dispuestos a quedar KO...
CALÍGULA de Albert Camus
La ambigüedad del ser humano y su relativismo moral llevados al extremo. La cartelera madrileña recupera el existencialismo del Premio Nobel para degustarlo en pleno siglo XXI. ¿Estamos tal vez en un segundo periodo entreguerras? ...


# Enlace Permanente

Estrenos de cine. Marzo 2010 (II)

Posted: 11 Mar 2010 02:00 PM PST

Esta semana, por el mismo precio, además de comentar los estrenos como solemos, haremos una humilde sugerencia, ideal para insatisfechos. Para ello habrá que leer hasta el final...

-GREEN ZONE: DISTRITO PROTEGIDO, de Paul Greengrass. Un militar está encargado de buscar peligrosas armas en Irak, hasta que descubre que hay un complot ideado para hacer fracasar su misión. Con Matt Damon.



-LA BOMBA DEL LICEO, de Carles Balagué. Documental acerca de los hechos que impulsaron al anarquista Santiago Salvador a arrojar una bomba sobre la platea del Liceo.

-EL CONCIERTO, de Radu Mihaileanu. Un gran director de orquesta fue despedido por no querer deshacerse de sus músicos judíos. Ahora trabaja de limpiador hasta que descubre una invitación para que la gran orquesta rusa toque en París y decide suplantarla.

-FLOR DEL DESIERTO, de Sherry Hormann. Trayectoria vital de una joven belleza somalí y su odisea hasta ser descubierta en un restaurante de comida rápida y lograr convertirse en una importante modelo.

-MEDIDAS EXTRAORDINARIAS, de Tom Vaughan. Un joven de gran éxito empresarial decide asociarse a un excéntrico científico para hallar la cura a la enfermedad terminal de sus dos hijos. Con Harrison Ford y Brendan Fraser.

-PÁJAROS DE PAPEL, de Emilio Aragón. Un grupo de artistas intentan sobrevivir tras la guerra formando una atípica familia con los aplausos como sustento. Con Imanol Arias, Lluís Homar y Carmen Machi.



IMPRESIONES:

* Todavía con la resaca de los "Moscars", los USA insisten con el USAdo y recurrido tema militarista en Irak. Incomprensible y denunciable esa falta de pudor. "En tierra hostil" tuvo un mayor mérito indecente si cabe, al encuadrar su acción sin opinión, en un país invadido de aquella manera. Primero arrasar, luego sacar el petróleo correspondiente y luego usar el tema para hacer pelis de acción. Una grosería. Esta semana nos llega GREEN ZONE: DISTRITO PROTEGIDO. Una especie de Bourne al estilo también iraquí post-invasión. Otra peineta al sentido común. La diferencia reside en que parece leerse entre líneas cierta valentía política y denuncia de la irrisoria búsqueda de armas de destrucción masiva. Si resulta ser el caso, igual merece incluso hasta darle una oportunidad sin tener la certeza de salir ofendido por la falta de escrúpulos de esa nueva moda recreativa del invasor.

* Luego nos llega el documental LA BOMBA DEL LICEO, una reflexión acerca de las causas radicales anarquistas y el gran Liceo como objetivo contra el poder establecido y las clases acomodadas.

Hay cierto miedo con la coproducción europea EL CONCIERTO. Por un lado resulta una típica comedia dramática de emoción fácil tipo "Los chicos del coro", destinada a los corazones blanditos, tan propensos a infartos de miocardio; pero, por otro lado, no deja de ser una propuesta humanista y capaz de empatía, suficiente esta semana para llevarse nuestro PRIORI a la opción más apetecible de la cartelera, eso si las lágrimas nos dejan ver la pantalla, claro está.

* En la misma línea anterior, otra coproducción franco-germana, FLOR DEL DESIERTO, nos presenta un muy interesante recorrido desde la miseria más cruda a lo más alto de las pasarelas, en una trayectoria vital tan dura como basada en hechos reales. Toda una pintaza, con ciertos retoques de comedia cual botox para hacerla menos trágica. Una buena propuesta.

Y de una flor en el desierto candidata a nuestra opción preferida, a un cardo en el asfalto y ganadora sin discusión de nuestro NIENBROMI a la opción más deplorable de la cartelera para MEDIDAS EXTRAORDINARIAS. Dramón de sobremesa televisiva típica yanqui con enfermedades terminales, un padre que lucha por sus hijos, un científico duro pero con corazoncito, abracitos, hospitales y encefalogramas planos... para el sufrido espectador sobre todo. Incurable.

* Y para terminar llega la primera película de Emilio Aragón como director, PÁJAROS DE PAPEL. De primeras aparenta ser algo tan blandito tan blandito como una paloma que es de goma, las mezclas con la miseria de posguerra suenan tan exageradas como típicas de nuestro cine más expuesto. Todo parece temblar cual funámbulo por la cuerda de lo inverosímil y artificialmente interpretado. Habrá que ver si cae sin red o nos sorprende y logra llegar al otro extremo del listón.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

* P.D. Nos gustaría esta semana incluir una pequeña minisección especialmente dedicada a los insatisfechos con la cartelera que busquen amparo en recomendaciones atípicas y, sobre todo clásicas, por parte de un humilde servidor. Se llamará "Donde esté...", y esta semana comenzaremos con, por ejemplo:
Donde esté "¿Ángel o diablo?" de Otto Preminger....

Ver Galería: 6 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores