miércoles, 31 de marzo de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

Estrenos de cine. Marzo 2010 (V)

Posted: 30 Mar 2010 03:00 PM PDT

Hay propuestas en esta cartelera adelantada por vacaciones como para apretar el paso y fustigarse con su visionado. Si lo que buscan es penitencia, sigan leyendo...

-FURIA DE TITANES, de Louis Leterrier. El dios Perseo ha sido criado como un hombre y ha de desatar sus divinos poderes si quiere evitar que el ejército siniestro de Hades destrone a Zeus. Con Liam Neeson y Ralph Fiennes.



-LOURDES, de Jessica Hausner. Una mujer atada casi toda una vida a su silla de ruedas se recupera milagrosamente en su visita a Lourdes. Su suceso despertará la curiosidad y la envidia en el grupo de peregrinos.

-LUCIÉRNAGAS EN EL JARDÍN, de Dennis Lee. La típica familia repleta de éxitos se ve desmontada por un accidente que saca a la luz todas las retorcidas relaciones que han mantenido entre ellos. Con Willem Dafoe, Julia Roberts y Emily Watson.

-UN LUGAR LEJANO, de José Ramón Novoa. A un fotógrafo le es diagnosticada una enfermedad terminal. Consciente de que no ha aprovechado su vida, decide emprender un viaje en busca de la foto que nunca hizo. Con Tristán Ulloa.

-LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG, de Susanna White. Una niñera se presenta con sus trucos imposibles en la granja de una mujer que cuida de sus hijos mientras su marido está en la guerra. Su misión será ayudarles y dar una lección a unos maleducados primos recién llegados de la ciudad. Con Emma Thompson y Ralph Fiennes.

-RECUÉRDAME, de Allen Coulter. Una familia queda destrozada con el suicidio de uno de los hijos. El hermano intenta vivir una historia de amor con una joven que ha presenciado el suicidio de su propia madre. Con Robert Pattinson.

-SOUL KITCHEN, de Fatih Akin. Al joven dueño de un restaurante le ha dejado su novia al mudarse a China. Pese al éxito de su nuevo concepto culinario, deja el negocio en manos del ex convicto de su hermano para viajar en busca de su amada.



IMPRESIONES:

Ya estamos de nuevo aquí, antes de lo previsto. Dispuestos a levantar los capirotes comerciales para destapar los bodrios más pesados y ahorrarnos el papel de costaleros cinematográficos.

*Y sin más comenzamos con el pelotazo comercial de turno, que no es otro que FURIA DE TITANES, oootro remake de la película de Desmond Davis del 81, a cargo del director de "El increíble Hulk" (que ya nosotros tradujimos como "El impotente Hulk". Ver enlace a crítica). Los efectos prometen y, mientras se limiten a ello, cumplirá con eficacia su misión. Si ya nos ponemos a hacer soplagaiteces la cosa se pondrá más cruda. Ya veremos.

*Más inquietante y desconcertante se presenta la coproducción austro-alemana y francesa LOURDES, sobre las bondades milagrosas de la archiconocida localización. Aparenta una historia cercana, muy humana, repleta de envidias y aspiraciones personales. Su riesgo residirá en el tratamiento religioso y en los equilibrios sobre el abismo de la ñoñería. Esperemos no sea el caso.

*Y empezamos con las tentaciones demoníacas que sacan lo peor de nosotros en este tiempo de pureza y reflexión. Hablamos de LUCIÉRNAGAS EN EL JARDÍN. Otro opresivo dramón de sobremesa, repelentemente norteamericano en su concepto de familia feliz de la muerte cuya doble moral acaba por reventarles en los morros. Y ese esfuerzo vano de la Roberts de parecer actriz (si a la Bullock la premiaron por hacer un amago parecido, yo también puedo).
Parece increíble que se prohíba comer carne y no se diga nada sobre esto. Menuda torrija.

*También nos llega la coproducción hispano-latinoamericana UN LUGAR LEJANO. Con un argumento a priori bastante potable que puede dar mucho de sí. Sin pinta de nada memorable pero sí reconfortante y calentito a lo que acercar las manos.

*La segunda parte de la saga británica de la niñera mágica se titula: LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG. Y más de lo mismo, otra Mary Poppins en feo dispuesta a educar cual supernanny a nuestros queridos púberes. Señor qué cruz.

*Y ya, se rompió el paso. Llega la auténtica penitencia para los osados no-adolescentes histéricas que se animen a clavarse en las butacas para ver RECUÉRDAME. Bodrio insufrible romántico a cargo de nuestro querido moñas "Luna nueva" (esperemos que en esta le dejen mojar el "creprúsculo" y no le pase como en la casta saga). Creemos que la traducción correcta del título original es algo así como: "que ni se me ocurra ir a verla". Declarada vencedora por K.O. de nuestro NIENBROMI a la opción más repudiable y penosa de la cartelera (de unos años a esta parte). Sería ahora un buen momento para evocar la crucifixión emulándola con los responsables de tal despropósito empalagoso y comercial sindios. Ego no te absolvo.

*Pero como no hay diablo sin dios ni Yin sin Yang, pues salimos de los infiernos para ascender "hasta el cielo" con la última película alemana del digno director de ascendencia turca Fatih Akin: SOUL KITCHEN. Si ya nos encandilara con "Al otro lado". Esta última propuesta en clave de comedia tiene una pinta realmente deliciosa. Nuestro decidido PRIORI a nuestra opción de la semana.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

P.D.: Nuestra sección "Donde esté..." va para la joya de MacKendrick del 1955: "El quinteto de la muerte". Obligatoria.

Ver Galería: 7 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

martes, 30 de marzo de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

PAUL SMITH, la anglomanía más refinada y vanguardista

Posted: 30 Mar 2010 12:01 AM PDT

Color, estampados y mix entre clásicos británicos y estilo contemporáneo; estas son las señas de identidad de una firma inglesa que cala bien hondo: Paul Smith.

Si hacemos un somero repaso a la historia de la moda masculina, hay un país por encima de cualquier otro que dejó marcada y de forma indeleble su huella en la estética masculina: Inglaterra. Comenzando por el dandi del Romanticismo siguiendo por los Teddy boys, los Mods o la estela estética que dejó el Duque de Windsor, la moda inglesa siempre ha sido sinónimo de elegancia clásica masculina.


Sin embargo, llegó un nombre que revolucionó el panorama monocromático de la formalidad inglesa y lo inundó todo de color con sus propuestas transgresoras: Paul Smith. Fue en los años 30 cuando decidió reformar el vestir masculino intentando que fuera más vivo y alegre: introdujo el color. Propuso un estilo desenfadado asociado con el placer y el ocio. Se introdujeron los shorts para montar en bici y el binomio jersey y pañuelo en vez de corbatas que ahogaban.


En sus diseños, Paul Smith juega con la idea de lo que es o debería ser un hombre "inglés" bien vestido y lo transmite a través de sus inteligentes escaparates. Tanto el color como los estampados (muchas de sus chaquetas de corte clásico llevan el forro de estampados coloristas), son elementos clave en el look de la firma inglesa. Si quieres adentrarte en el universo Paul Smith y vives en Madrid ahora lo tienes más fácil gracias al córner de la marca en el Corte Inglés de Serrano; un espacio de firmas de alta gama que satisface los gustos de los más elitistas.


La primera línea reinterpreta para este verano los clásicos masculinos y los mezcla con piezas básicas de sport de líneas simples y formas relajadas y un amplio abanico de colores. "London", la segunda línea de la firma inglesa, propone el estilo basado en la mítica sastrería a medida inglesa con tejidos como la lana fina, algodones naturales y linos en una paleta de color basada en el blanco, negro, azul y tonos pasteles para los accesorios. Perfecto para hombres que reivindican una elegancia moderna.

Paul Smith en El Corte Inglés de Serrano

# Enlace Permanente

lunes, 29 de marzo de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

EL ESCRITOR (THE GHOST WRITER), de Roman Polanski

Posted: 28 Mar 2010 03:00 PM PDT

Encaramos con ganas e ilusión la última de Polanski, y los buenos detalles que incorpora a la adaptación literaria no dejan de entrever lo soporífera que se hace por momentos.

La idoneidad en cuanto a duración de una película, puede que sea proporcional al número de veces que uno mira la hora durante la proyección. La ecuación correcta podría formularse así: por cada levantamiento de muñeca para acercar el reloj, media hora de metraje sobrante.
Y es una lástima que nos dé un par de esos pases la decimonovena propuesta del enorme director francés de origen polaco capaz de cosas tan enormes como "La semilla del diablo", "El quimérico inquilino" y "Chinatown".

Otro buen termómetro de lo sobrante es cuando eliminas algo sin que cambie en modo alguno lo fundamental. Y es que hay secuencias, personajes y demás factores que de no haberlos incluido en el orden no hubiese alterado en nada el producto final.

Sin dejar de ser muy adulta, muy sobria y europea (de un Londres capital del mundo again), su típica y cansina trama de novela conspirativa ("El poder en la sombra" de Robert Harris para más señas) desconecta por momentos de la atención a la butaca; espesando el argumento y haciéndolo por momentos bastante agotador hasta llegar a un final que, como es lógico, logra interesar según va desmadejando toda esa indigesta bola peluda que nos dio a masticar.



Pero lo mejor es que se huele a Polanski en cuanto a manejar la trama con pocos personajes bien escurridos, porque realmente la trama se reduce a cuatro papeles: expresidente, biógrafo (papelazo de Ewan McGregor), mujer y amante. Según lo cual, una trama con repercusiones en la política internacional de todo el mundo se ve envidada en un buen mus a cuatro manos cargada de primeros planos y decorados confortables.
Otra de sus claves que se agradecen es, aparte de sus originales miradas a cámara, su fino humor negro, esos "puyazos" tan sutiles y característicos que son como una campanilla que despierta de la conspiración para decir "estoy aquí, que para eso soy y he sido un enorme director de cine".

Y puestos en estas cuitas, muy finamente hilado cierto mensaje de entrelíneas sobre los chanchullos CIA de los que no se ha librado ni su aliada alta política británica, comparsa en invasiones varias.



Buenos detalles en definitiva para una trama que acaba por resultar plomiza y agotadoramente conspirativa, de aquellas de ver fantasmas por todos lados hasta que toman forma al final. Demasiado tarde.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

viernes, 26 de marzo de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

SMYLIFE, lujo y tecnología dental

Posted: 26 Mar 2010 01:41 AM PDT

Diseña tu sonrisa y arregla tus males bucales en un entorno que aúna tecnología punta y estética muy cuidada, vanguardista y exclusiva; todo lo mejor para una sonrisa bella en pleno centro de Madrid.

El dentista. Ese facultativo denostado y a veces odiado de cuantos hay repartidos por los cuadros médicos tanto de la pública como de la privada. No sé si será el ruido característico del instrumental dental, el olor aséptico o a antiséptico que recorre las clínicas, el frío y desagradable tacto ácido del metal en las encías, el dolor agudo y tenaz, las agujas, el aspirador... Sea lo que fuere, ir al dentista es algo que postergamos al máximo, muy a pesar de nuestras dentaduras.


Pero hoy ir al dentista, al menos en Madrid, se va a convertir casi en un ritual de ocio y placer. Atrás quedaron aquellas clínicas de antaño de un blanco inmaculado y olor a colutorio; hoy el lujo se adueña de estas estancias y tanto la espera como la estancia en camilla boca abierta e instrumental en garganta, se han convertido en actos sumamente placenteros. ¿Un ejemplo?: Smylife, un nuevo concepto de salud dental que aúna tecnología puntera en pro de dentaduras sanas y bellas y la exclusividad que derrochan entornos de lujo de estética muy cuidada.


Una decoración entre zen y minimalista en tonos oscuros y materiales nobles embellecen este centro que ofrece una carta de servicios "a pedir de boca": tratamientos sin dolor, diseño de sonrisa, tratamientos en un día... Lo último en estomatología y estética dental lo podrás encontrar en este elitista espacio.


Atrás quedaron aquellas escenas patéticas en las que te tumbaban en la camilla y cerrabas los ojos y cruzabas los dedos suplicando no sentir la aguja traspasando tu encía ni el raspado del torno circulando por tus dientes... Ahora una pantalla plana alojada en el techo permite disfrutar de un entretenimiento televisivo variado mientras te hurgan la boca. Tener una sonrisa perfecta y no morir en el intento, ahora, es posible.

En Topmadrid: Smylife

# Enlace Permanente

Estrenos de cine. Marzo 2010 (IV)

Posted: 25 Mar 2010 03:00 PM PDT

Los melodramas televisivos de la siesta los han aplazado todos para condensarlos en una de las propuestas de la cartelera de esta semana. Pies para qué os quiero...

-EL ESCRITOR (THE GHOST WRITER), de Roman Polanski. Un escritor es contratado por un famoso político británico para que escriba sus memorias, hasta que empieza a ser consciente de determinados secretos del político que pondrá en jaque su propia vida. Con Ewan McGregor y Pierce Brosnan.



-AJAMI, de Scandar Copti y Yaron Shani. En un barrio de Israel sus habitantes deben convivir como vecinos pese a defender posiciones vitales opuestas.

-CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN, de Chris Sanders y Dean DeBlois (animación infantil). Un adolescente vikingo tiene una oportunidad de demostrar su valía frente a los dragones hasta que se encuentra con uno herido.

-QUERIDO JOHN, de Lasse Hallström. Un joven se alista en el ejército sin saber qué hacer muy bien con su vida hasta que conoce a la chica de sus sueños.

-LAS VIUDAS DE LOS JUEVES, de Marcelo Piñeyro. En un barrio de clase alta y alejado del mundo real, el hallazgo de tres cadáveres amenazan la convivencia y levantan las sospechas entre sus vecinos. Con Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio y Juan Diego Botto.



IMPRESIONES:

En estos tiempos en los que uno se entretiene en la sección de dvd clásico a lo intelectual con gafas de pasta cuando, de repente, miles de niñas con carpeta corren desatadas cual infame manada a por su cofre de ochenta euros aprox. con fotos exclusivas de "Creprúsculo 2"; no queda otra que rebuscar asilo en la cartelera próxima que se nos viene. Escarbando entre "Creprúsculos".

*Llega la última del mítico director Roman Rajmund Polanski, EL ESCRITOR (THE GHOST WRITER), que ya comenzara a rodar en febrero del 2009 y que en septiembre del mismo año resultara detenido en Zurich por los archiconocidos presuntos abusos a una menor en 1977, en la casa de Jack Nicholson. Temas anexos aparte, la cosa pinta en oros, porque se trata de quien se trata y porque se apoya en la novela del británico Robert Harris: "El poder en la sombra". Una trama de best-seller, un interesante reparto y una dirección maestra. Todos los ingredientes que requiere nuestro PRIORI a la opción más apetecible de la semana. Que la experiencia es un grado.

*Más exótica parece llegarnos la israelí AJAMI, pese a presentar la típica mezcla cultural en un mismo barrio, entrecruce de vidas y sucesos dramáticos que transpiran humanidad y dolor por los cuatro costados. Muy masticada aunque gozará de la típica emoción dramática del choque racial.

*La factoría de animación Dreamworks nos trae su última moralidad frenética: CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN. De los creadores de "Shrek" preanuncian, como si eso atrajese en lugar de espantar. Pues eso, una mamarrachada más acerca de la amistad, de lo güay que es ser diferente y desafiar las normas para encontrar los verdaderos valores. Chupiiiii.

*Y el momento que todos esperaban, la ñoñada de turno, que ya tocaba. Aquí llega una infumable telenovela dramática pastelosa y empalagosa hasta decir basta: QUERIDO JOHN. Es decir, nuestro enorme y declaradísimo NIENBROMI a la propuesta más repulsiva de la semana. Sólo el cartel y el tráiler bastan para salir corriendo calle abajo. Bazofia surfera del responsable de "El diario de Noa". Las entradas en taquilla te las dan rosas y con un lacito para ponértelo en todo lo alto del moñito. Todo un "creprúsculo".

*Para acabar, nos llega la siempre interesante coalición hispano argentina: LAS VIUDAS DE LOS JUEVES. Un reparto magnífico para una historia de agobios y atmósfera opresiva sin apariencia de quedar demasiado para el recuerdo.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

Ver Galería: 5 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

miércoles, 24 de marzo de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

SNOBBY BABY, un outlet de ropa infantil en Madrid

Posted: 24 Mar 2010 01:05 AM PDT

Estamos de enhorabuena. Bueno, más que nosotros, nuestros hijos, sobrinos y cualquier niño que nos rodee. Ropa infantil de las mejores firmas italianas con hasta el 60 por ciento de descuento. Un lujo

Si te gustan las firmas, siempre regalarás cosas de firma, y si eres fiel a determinadas marcas, los que te rodean terminarán siéndolo porque tú les regalarás lo que más te gusta.
Y esto se traslada, por supuesto, a los más pequeños. La ropa infantil es un sector muy demandado y muchas veces lo que no nos gastamos en nosotros, lo hacemos en nuestros hijos, sobrinos, primos o demás "renacuajos" que nos rodean.
Pero por otro lado, qué pena gastar tanto en ropa que, en unos meses, se quedará pequeña y posiblemente no se vuelva a usar. Por eso, Snobby Baby es la tienda perfecta. Se trata de un outlet para niños que ha abierto en el centro de Madrid, al lado del parque del Retiro. Un lugar perfecto para, primero comprar, y luego dar un paseo con el peque por el parque y la Puerta de Alcalá.
En su interior podrás encontrar firmas como Miss Blumarine, Alberta Ferreti, Moschino, Miss Grant o Cavalli... con descuentos de hasta el 60 por ciento. Más de la mitad del precio original para tallas que comprenden entre los cero meses y los 14 años.
Entre su oferta, un poco de todo. Ropa de diario pero, como no podía ser de otro modo, pequeños lujos como boleros de plumas y conjuntos muy elegantes, acordes con sus diseñadores.

En TopMadrid: Snobby Baby

# Enlace Permanente

OHMYGOD, diseño en joyería en pleno centro de Madrid

Posted: 24 Mar 2010 01:02 AM PDT

Si eres declarada fanática de las creaciones de Patricia Nicolás o los diseños en joyería, esta es tu tienda; un pequeño y coqueto espacio en pleno barrio de Salamanca para deleite de los madrileños.

Apostábamos por ella. Hace poco más de dos años le dedicábamos unas líneas a esta creadora de joyas que estaba empezando a ser la predilecta de celebrities y amantes de la moda; y por algo sería...


Patricia Nicolás hoy es una reseña imprescindible si nos referimos a joyas inspiradas en la moda, joyas de autor que reflejan el estilo actual y rebelde de las tendencias. Y hoy ya podemos tener al alcance de nuestra mano todas sus creaciones en la pequeña tienda que ha abierto en Madrid: OhmyGOd.
Un espacio creado por las hermanas Nicolás, siendo su principal artífice Cinthya pero la dirección creativa recae sobre Patricia. Con ello pretenden ofrecer al público madrileño, en este caso, un espacio único en el que respirar exclusividad y glamour, vanguardia y creatividad, y en el que ofrecer "diseño en joyería" y así cubrir el vacío existente entre la joyería tradicional y la bisutería.


En este nuevo espacio, los diseños de Patricia conviven con las creaciones de los diseñadores más cool del momento, algunos salidos de la prestigiosa Saint Martins School de Londres, emblemática escuela que ha forjado genios de la moda como Alexander McQueen o John Galliano, entre otros muchos, y de la que ahora también salen expertos en el diseño de joyas como Francesca Sibylla Augusta, Yunus & Eliza y la misma Patricia Nicolás.


Será, asimismo, punto de venta en Madrid de los diseños de Nicole Richie o House of Harrow, marcas de culto fuera de nuestras fronteras. Las piezas que alberga esta joyería madrileña están realizadas en oro o plata y se combinan con piedras preciosas o texturas poco frecuentes en joyería aunque sí en bisutería como el caucho o la seda. Se avecina el día de la madre, ¿sigues sin ideas con las que agasajarla?

En TopMadrid: OhmyGOd

# Enlace Permanente

EL GANSO abre en el C.C. ZIELO SHOPPING POZUELO

Posted: 22 Mar 2010 09:33 AM PDT

El Ganso abre tienda en Madrid. En el Zielo Shopping hay un nuevo espacio dedicado a la moda british que esta primavera apuesta por sorprendernos. Una nueva tienda para ofrecernos más y mejor.

El Ganso no le tiene miedo a la crisis. Cuando algo es de calidad, estos momentos, aunque afectan -esto no hay que obviarlo-, cierto es que no se sufre de la misma manera porque has conseguido una clientela fiel que no puede vivir sin ti.


Tanto es así que en plena época de miedos, la enseña se ha atrevido a abrir una nueva tienda en Madrid, en concreto en el centro comercial Zielo Shopping de Pozuelo. En esta tienda se venderán las últimas colecciones british tanto de chico como de chica.

Es una tienda, espaciosa y de muy buen gusto en la decoración. Elegante como sólo el Ganso sabe serlo, está llena de perchas donde lucir las incontables chaquetas de vestir que dan un toque especial a cada atuendo. Además, las paredes están repletas de cuadros de deportistas, coches y otras características que dan a conocer un poquito más la cultura inglesa, tan profesada por esta marca.


Pero no se acaban ahí las novedades de la firma, porque en breve contará también con zapatillas para niños que serán la envidia de los más adultos.

Merece la pena ser fiel a una firma que no decepciona gracias a la calidad de sus tejidos y a un toque elegante y actual.

El Ganso en el C.C. Zielo Shopping

# Enlace Permanente

Seguidores