jueves, 23 de diciembre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

RABAT, abre sus puertas en Madrid la prestigiosa joyería

Posted: 23 Dec 2010 01:59 PM PST

Tienes una cita con el lujo en la arteria comercial más prestigiosa de la ciudad; oro, piedras preciosas, relojes y champán bajo un concepto muy 'Rabat'.

Quien haya paseado por la milla de oro barcelonesa, el Paseo de Gracia, y no haya clavado las pupilas en los selectos escaparates de Rabat, es que, sencillamente, no ha estado en Barcelona. Rabat es como una institución en la Ciudad Condal, y no solo por el oro que alberga, que también, sino por el concepto que esta selecta joyería ha sabido desarrollar a lo largo de su trayectoria.


Con la que hace un mes se inauguró en Madrid, siete son ya las joyerías Rabat repartidas por la geografía española, y todas ellas gestionadas y atendidas personalmente, o en la medida de lo posible, por la propia familia Rabat. La de Madrid logra exhalar el lujo de lo selecto por cada uno de sus rincones. El proyecto de decoración, a cargo de la interiorista Estrella Salietti, tenía claras cuáles eran las premisas: esta nueva tienda debía ser moderna, elegante y exclusiva. Y lo han logrado.


Moderna y clásica al mismo tiempo, porque combina texturas y materias como el vidrio, la madera o el metal, elegante porque los colores elegidos, la disposición de las partes y esa atención por el pequeño detalle lo hacen ser un enclave refinado, y exclusiva, porque las piezas y firmas de alta gama que alberga, son para hacerles una reverencia.

¿Y cuál es esa especialidad que solo Rabat ha sabido desarrollar a lo largo de su trayectoria? Pues la creación de un "concepto", Rabat siempre ha pretendido ser un lugar de encuentro donde se fusionan joyas, relojes y diamantes, pero a la vez se pudiese disfrutar del momento de la compra. Un lugar que te incita e invita a que pases entre sus moquetas y anaqueles un buen rato, saboreando el lujo a fuego lento.


En la tienda Rabat de Madrid hay una acertada barra de bar, decorada con clase, estilo, al modo de los clásicos locales del XIX, una barra en la que poder degustar una copa -de cava, of course- o cualquier otro espirituoso mientras uno se deleita con el rutilante destello de las preciosas joyas que alberga. Un ambiente de absoluta confianza e inspiración, un ambiente muy Rabat.
En Rabat de Madrid se dan cita las mejores tendencias en joyería, diamantes y piezas preciosas, atemporales, eternas... además de un sinfín de experiencias diferentes cada día. Marcas que se encuentran en los primeros puestos del ranking de lo selecto como Audemars Piguet, Vacheron Constantin, Breguet, Omega, Hublot, IWC, Panerai, Jaeger-LeCoultre o Breitling, en relojes, Cartier, Bulgari o Chopard en joyas, preciosos diamantes... entre muchas otras exquisiteces.

Dentro de la gama de relojería destaca la portuguesa IWC, la manufactura que este 2010 celebra su octavo decenio de existencia, y para celebrarlo ha presentado novedades curiosas como su calendario perpetuo, que mantiene la complejidad y genialidad originales del calendario perpetuo inventado hace 25 años, pero esta vez, con un gran calibre IWC de la familia de movimientos 50000 con siete días de reserva de marcha. Esto sucederá hasta 2100 cuando habrá que efectuar una pequeña corrección. La indicación del ciclo lunar se realiza con una precisión no conocida hasta el momento.


Otra de las novedades es la edición limitada de Luis Figo, una colección de siete piezas del Portugués Tourbillon Mystère en oro rosa con 44 rubíes en el mecanismo, en el que se aprecia grabado en la masa oscilante, el nombre de Luis Figo y el número 7 que el jugador lucía en su espalda siempre que jugaba. Esta estrella del fútbol también es reconocido por su gran corazón con los niños. Desde 2003 apoya a escolares y jóvenes necesitados con la Fundación Luis Figo, a la cual IWC hace una donación voluntaria con las ventas de este reloj para contribuir a su crecimiento.

Tienes una cita con el lujo, a qué esperas para descubrir la nueva Rabat en Madrid.

En TopMadrid: Joyería Rabat


# Enlace Permanente

TRON LEGACY, de Joseph Kosinski

Posted: 22 Dec 2010 02:00 PM PST

Analizamos la película más "in" de la semana: insufrible, inanimada, innecesaria, incoherente, incapaz, inútil, inapetente, ínclita, incompetente, indiferente...

El tiempo pasa inexorable. Y está bien como es, debe respetarse. Las épocas, por más que se intuyan ciertas constantes humanas cíclicas, son irrepetibles. Y han de respetarse. Cada época tuvo sus cosas buenas y sus cosas malas. Como todo. En esta de ahora, con una fragrante crisis de identidad, se rememora lo pasado. Si hablamos de la industria yanqui entonces podemos afirmar que dinero hay, pero ni talento ni nuevas ideas; por lo que se revisa el pasado de una forma bastante amoral y lamentable. Últimamente están pasando por ese tremendo rodillo (ya no respetan nada. Los cheques son impudorosos) ciertos mitos de los ochenta. Series como "Star Trek", "El equipo A"... nada está a salvo, para mayor cabreo de sus nostálgicos fieles.

El debate consiste en que no es que se trate de obras que no admitan revisión, sobre todo, claro está, en el aspecto visual. Como ya pasase con "Furia de Titanes" o incluso la saga "Star Wars"; a aquellos efectos de antaño, vistos ahora, se les ve el cartón y es lícito que se quieran inyectar los avances tecnológicos modernos. La clave está en que, en la transición, pierden esencia, pierden alma. Es difícil de expresar, pero aquellos efectos setenteros, pese a su inocente cutrerío, transmitían. Se percibía cierto empeño, cierto trabajo esforzado, cierto mimo en las miniaturas, en las maquetas... no sé, tenían su aquel.



El "Tron" de ahora (¿qué te pasa "tron"?) es frío, gris metalizado, impersonal, como sus efectos digitales. La original del 82 se creó en plena era del friquismo por la informática como si de un mundo casi mágico se tratase; con sus "Spectrums" y sus "Amstrads". Había cierta pasión vintage. El guión se firmaba con contagioso entusiasmo adolescente.
Todo eso se ha perdido irremediablemente, como la propia época, como las hombreras. Ahora todo es eficiente, curvilíneo y digitalizado. Y en esta época tan cómoda, los remakes salen como salen, con guiones incoherentes, básicamente porque no saben reproducir el glam mecánico de entonces, porque no lo han vivido. No transmiten la entrega que transmitían los efectos especiales, cutres pero artesanales, de aquel entonces.

Ahora se impone el cine como entretenimiento en lugar de como experiencia. La gente acude a las salas a "pasar" dos preciosas horas de su tiempo. Ya no se viven cosas irrepetibles que hagan volar la imaginación, simplemente se "entretiene" un rato entre chuche y palomita.



Y todo se resume en un coñazo supino, con una patraña infumable de guión, una trama sin vida, sin sentido y tan comercial como para soltar diálogos tan tristes como: "-¿Qué ha pasado en tu mundo en estos últimos veinte años?- Nada, los Boston y los Lakers arrasan-" Malos tiempos para la lírica.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores