TopMadrid | |
| TALLERES DE ORIGAMI en Casa Asia, aprende a decorar esta Navidad Posted: 08 Dec 2010 06:43 AM PST ¿Quieres decorar de una forma creativa la Navidad? Pues inspírate en técnicas ancestrales orientales que además de traer buenos augurios aportan calma y paciencia. Aunque las más esperadas serán las que anuncien el cambio de año, las campanadas ya empiezan a sonar para marcar la cuenta atrás de una nueva etapa navideña, la de 2010, un sombrío año que ya está dando sus últimos coletazos para dar la bienvenida a un 2011 pletórico y espero que lleno de satisfacciones en todos los ámbitos. Una de las cosas que más me gusta de la Navidad es su decoración emblemática, adornos coloridos y brillantes que insuflan una buena dosis de paz y armonía en los corazones de todos los que los contemplan. Pero para ser originales y salir de las clásicas guirnaldas navideñas, os propongo una alternativa inspirada en una de las técnicas ancestrales de Asia: el origami. ![]() El año nuevo japonés no puede celebrarse sin un shimekazari (adornos simbólicos navideños) o un kadomatsu (adorno hecho de bambú y pino con el que se decora en año nuevo), igual que una Navidad europea no es lo mismo sin el muérdago o sin un árbol de Navidad. Origami, papiroflexia, cocotología... o el arte de hacer figuras geométricas simplemente plegando el papel. Esta técnica proveniente de Japón, según la filosofía oriental, aporta calma y paciencia a quien lo practica, además de desarrollar la creatividad, expresión artística e intelectual, ¿qué mejor manera de decorar la Navidad? ![]() Se parte de una base cuadrada o rectangular y con los dedos se va dando forma hasta lograr figuras (sin recortar ni pegar), desde las más sencillas a las más complejas. ¿Te sucumbe el plan? Pues en Casa Asia han programado talleres durante este mes de diciembre para aprender esta delicada técnica japonesa. Desde grullas, abanicos, shide y otras formas tradicionales japonesas ligadas a la expresión de buenos augurios y prosperidad, hasta el Shimekazari, uno de los arreglos más especiales con los que se decoran las casas japonesas en Año Nuevo. ![]() Imagen del cartel de exposición "Muñecas japonesas" de Origlam, en Rascafría (Madrid), hasta el próximo 12 de enero. Estos talleres son impartidos por Origlam, artista especializada en técnicas tradicionales del origami japonés, cuyas piezas, además de haber servido para trabajos de publicidad, hostelería o escaparatismo, se exhiben en tiendas exclusivas de arte asiático, artesanía en papel o en exposiciones (no te pierdas la última de muñecas japonesas hasta el 12 de enero en la Tetería "La Flaca", en Rascafría, a pocos kilómetros de Madrid). ¿El próximo? El 16 de diciembre, todavía estás a tiempo de ponerle una nota de creatividad a la Navidad. En TopMadrid: Casa Asia # Enlace Permanente |
| BIUTIFUL, de Alejandro G. Iñárritu Posted: 07 Dec 2010 02:00 PM PST El papelón de Bardem lo dábamos por supuesto, quisimos indagar cómo se desenvolvía el director mejicano por primera vez sin su compañero habitual de guiones... Es uno de los debates casi eternos en cine. ¿Basta sólo con el poder/valor mismo de las imágenes? En el caso de mamarrachadas y subproductos tipo "Transformers" claramente no pero, en casos de hermosa y cuidada fotografía de suburbio, como es el caso de esta primera película en solitario del mejicano de "Amores perros". La cuestión es si su independencia de algo más de enjundia argumental que quizás Guillermo Arriaga, se sostiene por sí sola.Varios asuntos que tratar antes: inicialmente nos damos de bruces con una Barcelona excesivamente latina, casi México D. F., sucia, corrupta, decadente. El suburbio existe realmente pero algo pita y pita mal, como cuando ves escrito "escesibo", que hace daño a la vista y no te deja concentrarte. Es una Ciudad Condal vista desde un prisma demasiado subjetivo, demasiado latino, muy alejada de Europa, mucho más de su distancia real. Volvemos también a uno de los tótems del director: la algo forzada multiculturalidad (su "Babel") y, dentro de ella, la mezcla de vidas, usualmente tres, que se entrecruzan terriblemente. Desde luego es factible todo ello en una ciudad cosmopolita pero resulta un poco artificial, ajustada con calzador. Tema aparte es la interpretación. Suelen ser jugosos papeles dramáticos los que exprime el mejicano, pero es innegable su ojo para elegir repartos y el provecho que saca de ellos. Y sí, Bardem está deslumbrante, mal que le pese a sus dudosos (y muy lejos de aquello tan inclasificable de 'Come, reza, ama'). Retomamos el asunto clave inicial. Estamos ante una fotografía esforzada, preciosista (esos juegos con la luz y el ánimo de sus protagonistas son realmente efectivos), que realmente es el palillo que sostiene y hace equilibrios con el plato del interés del espectador. El asunto es si es suficiente. Si están por la labor de paladear una reposada "poética estética", ésta es su rima; si buscan más estrofas, esperen al próximo soneto. Ver Galería: 4 imágenes » # Enlace Permanente This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now |
| You are subscribed to email updates from TopMadrid To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |



Es uno de los debates casi eternos en cine. ¿Basta sólo con el poder/valor mismo de las imágenes? En el caso de mamarrachadas y subproductos tipo "



No hay comentarios:
Publicar un comentario