miércoles, 1 de diciembre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

CAVIAR HOUSE AND PRUNIER, el placer del buen comer

Posted: 01 Dec 2010 01:59 PM PST

¿Os gusta comer bien? ¿Os gusta comer lo mejor? ¿Os gusta daros un capricho de vez en cuando? En Caviar House and Prunier, conoceréis la verdadera sensación de que se os haga la boca agua.

Hay que asumirlo: a medida que nos hacemos mayores, el tiempo pasa más rápido. Hace dos días - vale, igual unos pocos más- era verano e íbamos con tirantes, pensábamos en la playa y manteníamos lo más a raja tabla posible el régimen. Y ahora, nos escondemos tras miles de capas de abrigo y nos permitimos muchos homenajes, gastronómicamente hablando.


La Navidad está a la vuelta de la esquina. ¿Y eso qué significa? Que las comidas familiares y los placeres culianarios se acercan. La mesa se va a ver inundada de productos que únicamente aparecen en esta época del año - en mi caso, por lo menos-, tales como el salmón ahumado, las sopas caseras o el foie.

Os estaréis preguntando: ¿a qué viene este rollo? Pues bien, existe en Madrid un lugar elegante y exclusivo, en el que podréis encontrar todos los caprichos dignos de esta época del año.


Su nombre es Caviar House and Prunier y se trata de una casa, como su nombre indica, dedicada al caviar en especial y al mundo gourmet en general.

Centrándonos en su producto estrella, el caviar, hay que resaltar que poseen cinco tipos diferentes que se adaptan a los gustos de cada cliente.

Por otro lado, el caviar no le hace sombra al salmón de Balik en todas sus vertientes: ahumado, marinado, Carpaccio... además de otros productos gourmet como aceites de oliva de trufa, tortellinis, chocolate suizo o foie.


Y en el sótano, siendo algo inexistente en el resto de Caviar House and Prunier del mundo, se encuentra la bodegua L"Excellence. Allí, encontraréis los vinos y los champagnes franceses de todas las gamas y precios.


De esta manera, el menú está completo. Podéis ir a degustar sus productos para convenceros, asistir a las catas de vinos que organizan o acallar cualquier antojo de productos que probablemente hace un año que no probáis.

Y siendo el único Caviar House and Prunier de España, ¿vamos a perder la oportunidad de darnos un verdadero placer gourmet?

En TopMadrid: Caviar House and Prunier

# Enlace Permanente

ENTRELOBOS, de Gerardo Olivares

Posted: 30 Nov 2010 02:00 PM PST

Andábamos a la caza de esta película española cuyo argumento, basado en hechos reales, reflejaba la apasionante historia del niño salvaje en versión nacional. Se nos escurrió entre los dedos...

La trampa estaba lista. Perfectamente colocada. Lo único que falló fue que la presa era una enorme presa y, lógicamente, se escapó, y casi sin dificultad. Una auténtica lástima. Estábamos a la caza de uno de los mejores argumentos que se podían manejar, basado en hechos reales, y de un interés inmejorable. Se podía haber apresado a una de las mayores obras maestras que pudiese dar nuestro cine pero, una vez más, no pudo ser. Y con semejante historia de su tierra de este director cordobés, amante del documental, la naturaleza y los viajes, nos quedamos un poco con bastante hambre.

Sabíamos que la trama era una recreación de los sucesos de los años cincuenta por los que un crío de siete años sobrevivió doce solo, en plena naturaleza de Sierra Morena. Nos frotábamos las manos, tocábamos el argumento que arde al ser humano como tal, su relación pura y dura con el entorno, la supervivencia salvaje, la ausencia total de referentes sociales. Hay pocas cosas tan interesantes, que nos incumban a todos y que nos hagan sanamente reflexionar (nada intelectualmente) sobre nosotros mismos y nuestras necesidades y/o capacidades. Claro que no era la primera vez que se abordaba el tema en la gran pantalla, desde "El pequeño salvaje" de Truffaut, pasando incluso por "El lago azul" y hasta por "En busca del fuego".
Y casi empezamos enumeramos las cosas que particularmente nos parecieron sobrar en esta ocasión:



-El inicial estilo documental a lo "El hombre y la tierra" con cortes de naturaleza en movimiento sin venir a cuento, muy manipuladas. Casi uno va narrando con acento burgalés por dentro: "Entonces el lobo ibérico se abalanza sobre su presa cual rapaz..."

-La trama "humana" es agotadora, plena posguerra, con un acento andaluz de pega y muy forzado, la benemérita, la típica injusticia caciquil... Unos "santos inocentes" que tratan al espectador justa y precisamente como tal.

-Detalles ridículos como el querer volar del protagonista, con un par de tablas en cada brazo, el inverosímil "descubrimiento del fuego", los aullidos y grititos a lo Tarzán de los bosques, estética regulera....

-Lo poco creíble que resultan muchos aspectos del guión, exagerados y novelados hasta límites un poco de libro de la selva, sólo faltaba Baloo.



Mueca y chasquido con la boca. Una pena porque de veras que uno disfruta viendo al ser humano crecerse en la naturaleza, sobreviviendo preocupado pero feliz, sin cuentas sociales que deber. El final con el verdadero Marcos Rodríguez y su última reflexión vuelven a sugerir lo mucho que se hubiese podido hacer con semejante historia. Otro pescado para devolver al mar.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores