TopMadrid | |
- PRIMAVERA EN MADRID, color y vida en nuestras calles
- LÍO DE FALDAS, la moda imprescindible para este verano
- En DolceCity Madrid esta semana...
- Estrenos de cine. Abril 2010 (IV)
- EL TRASTERO DE LULA en Alcalá de Henares
PRIMAVERA EN MADRID, color y vida en nuestras calles Posted: 30 Apr 2010 01:30 AM PDT Las intensas lluvias de este largo invierno han cedido paso a las altas temperaturas, la luz y el color de las flores que armonizan las calles de nuestra ciudad. Esto es Madrid, en Primavera... Sin duda, una de las mejores épocas del año tanto en Madrid como en cualquier otra ciudad y pueblo del mundo es la primavera. Calle Almirante, Madrid Con ella las gélidas temperaturas del invierno se van haciendo tenues para dejar paso a una estela de templados grados, una luz potente y llena de vida que nos atrapa y hace que todo cobre color. Calle Recoletos, Madrid La primavera es esa transición entre el gris, el negro y el blanco con el rojo, el rosa, el amarillo y los verdes, los colores propios de la naturaleza que armonizan las calles y nuestros espíritus. Me encanta Madrid en Primavera. Avenida de Andalucía, Madrid Su media de 25º C, el canto de los pájaros y las mantas de flores y otras especies botánicas contrastando con el gris del asfalto, hace que quieras apoderarte de ello y se quede eternamente en tu retina, como una instantánea del presente que quieres que ilustre el futuro. Precioso ramo que me ha regalado uno de mis jefes... Que siempre sea primavera en Madrid, para que los pájaros canten y todo esté lleno de luz y de color... # Enlace Permanente | ||||||||||
LÍO DE FALDAS, la moda imprescindible para este verano Posted: 29 Apr 2010 11:58 PM PDT Si quieres lucir este verano un estilo a medio camino entre lo romántico y lo étnico, echa un vistazo a las propuestas de esta joven firma; seguro que te seducen... Esta ola de naturalidad que está inundando no sólo pasarelas, sino espacios de belleza, gastronomía y hasta decoración, es como un tsunami estético que lejos de quedarse en un leve movimiento de las mareas, está dejando una resaca con secuelas considerables. Se lleva lo ethno-chic, lo multicultural y respetuoso con en medio y los seres que pueblan este planeta, se ensalza la riqueza de las culturas, lo artesanal y lo auténtico y genuino por encima de modas pasajeras. Y todo ello deja su huella en las cosas materiales que nos rodean; y la moda, hecha de sentimientos, de momentos, de esperanzas... es el lienzo perfecto sobre el que estampar el sentir social de hoy en día. Aunque lo étnico, siempre ha tenido su hueco privilegiado en la industria de la moda. Esa inspiración proveniente de otras culturas, lugares y gentes, lejos de agotarse, va in crescendo y engendrando creaciones la mar de interesantes. Dentro de ese estilo chic, romántico y multicultural se sitúa Lío de Faldas, una marca barcelonesa que nació en 2002 destinada a esa mujer sofisticada pero natural al mismo tiempo, femenina y con raíces gipsy. Su clave es combinar tejidos, todos ellos de excelente calidad (lana con seda, saris hindúes con algodón, chifones con bordados del siglo XIX...), un mix de texturas y ornamentos que se imprimen en hechuras sencillas y livianas, esas que más apetecen en verano. A esa naturalidad que desprenden tejidos y formas, se le une la paleta de colores elegida para este verano: tonos frescos y empolvados, malvas, verdes, tonos terrosos... que se combinan con bordados de piedras y cuentas de metal. En cuanto a formas, el imprescindible de este verano: el pantalón bombacho, árabe o de líneas sueltas y con frunces, un toque exótico que remata un look veraniego y a la última. Lío de Faldas en NAC # Enlace Permanente | ||||||||||
En DolceCity Madrid esta semana... Posted: 29 Apr 2010 03:00 PM PDT Todavia estas a tiempo, ponte al día con nuestras recomendaciones. Noticias publicadas en DolceCity Madrid durante esta semana: ocio, teatro, conciertos, espectáculos...
# Enlace Permanente | ||||||||||
Estrenos de cine. Abril 2010 (IV) Posted: 29 Apr 2010 03:00 PM PDT Esta semana, aparcando los superhéroes de turno, se nos lanzan unas muy interesantes propuestas de cine, bastante más humanas e íntimas que las relucientes armaduras voladoras. -IRON MAN 2, de Jon Favreau. Nuevos enemigos se enfrentan a la poderosa armadura que contiene al multimillonario Stark, mientras intenta mantener al margen a la opinión pública, una vez desvelada su identidad secreta. Con Robert Downey Jr, Gwyneth Paltrow, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson y Mickey Rourke. -EL DÍA QUE DIOS SE FUE DE VIAJE, de Philippe Van Leeuw. En plena guerra civil de Ruanda, una joven escapa de la tribu que asesina brutalmente a sus hijos. En la selva encuentra refugio y presta ayuda a un herido mientras ve destrozada toda su vida. -EN EL LÍMITE DEL AMOR, de John Maybury. Un romance adolescente interrumpido por la guerra, renace pese a tener a sus protagonistas comprometidos. Una mujer deberá decidir entre su amistad con la esposa de su amor de juventud o revivir la pasión con aquel. Con Keira Knightley. -FISH TANK, de Andrea Arnold. Una adolescente marginada y problemática en su centro de estudios, ve trastocada su vida con la llegada de un misterioso tipo acogido por su madre. -HONEYMOONS, de Goran Paskaljevic. Dos parejas, una serbia y otra albana, deciden emigrar para instalar su relación en una esperanzadora Europa avanzada. Sus problemas comienzan en la frontera, al verse relacionados con un suceso del que no son responsables. -INCREÍBLE, PERO FALSO, de Ricky Gervais. En una extraña sociedad donde todos dicen la verdad más absoluta, un perdedor asciende rápidamente al descubrir las ventajas de algo tan desconocido como la mentira. -INGRID, de Eduard Cortés. Un hombre cambia de domicilio y descubre en su bella vecina a una artista misteriosa relacionada con unas temibles magias oscuras. -PERDONA SI TE LLAMO AMOR, de Federico Moccia. Una joven estudiante revoluciona la vida de un gris y rutinario cuarentón, sin embargo, este vuelve a su segura vida mientras que la joven sueña con retomar el amor verdadero. -WELCOME, de Philippe Lioret. Un joven curdo decide cruzar a nado el Canal de la Mancha para reencontrarse con su novia y necesita la ayuda de un profesor de natación abatido por su proceso de divorcio. IMPRESIONES: En este mundo destartalado donde los que comienzan crisis se niegan a tomar medidas para evitar las posteriores, los jueces son juzgados por investigar crímenes y se estrenan cosas como "El supercanguro", pues lo único que le queda a uno es montarse una buena y resistente armadura para combatir la sinrazón, aunque sea con unas pocas y modestas letras. *Porque para segundas armaduras se presenta esta semana la segunda parte de la adaptación del cómic Marvel: IRON MAN 2, con el mismo director y protagonistas (que es algo de consuelo, ¡nunca máis "Batman&Robin"!). La primera recordamos nos sirvió para pasar el rato visualmente hablando y perder alguna neurona intelectualmente hablando. Trabajados efectos para una de los más fieles traspasos desde la factoría del cómic norteamericano. Una cosa un poco hueca como la armadura en sí y a la que tampoco se debe dar más vueltas, ahí está. *Y como si quisiésemos perder los poderes, podremos bajar a tierra e incluso descender a los infiernos con la francesa: EL DÍA QUE DIOS SE FUE DE VIAJE. Desolador drama que se profundiza en la selva africana, huyendo de las salvajes masacres étnicas. Nada mejor para sentir un poco la realidad internacional más cruda. *Y de la desolación pasamos al romance británico novelado de entreguerras. Una especialidad a la que parece entregarse la ex pirata Knightley EN EL LÍMITE DEL AMOR, tras su parecida "Expiación". Puede que nos deje tan moderadamente sorprendidos en positivo como aquella y lo más probable es que la tensión erótica la lleve en volandas para merodear sobre el pasable, si el coqueteo con la ñoñería se lo permite, claro está. *También en la misma línea de intimidad real, se nos presenta la serbia HONEYMOONS, con algo más de reclamación social y política en el marco de nuestra Europa profunda. Sensatamente actractiva. *Más cosas: una interesante cinta nacional de suspense, INGRID, avalada por Sitges y con la originalidad oscura por bandera aliñada con arte, belleza y magia. *Nos sorprendió también comprobar un hecho ciertamente inusual: que el autor de un best-seller sea también quien dirija su propia obra en la gran pantalla. Cierto que el proceso fue: director-escritor-director, pero se agradece muy mucho el experimento y, por descontado, nada mejor y más fiel reproducción que sin duda se hará notar en su frescura para el celuloide. PERDONA SI TE LLAMO AMOR, el fenómeno literario italiano y europeo superventas de romance moderno, en su digna adaptación. *Y, para terminar, también llega la francesa WELCOME. Típica propuesta cercana y dramáticamente reconocible con cruce de culturas y sentimientos humanos encontrados. De esas cosas sencillas e íntimas que acaban resultando reconfortantes. LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho). P.D.: Nuestra minisección "Donde esté..." no se hace tan necesaria como la semana pasada pero resultará igualmente aprovechable con la propuesta de "El clan de los sicilianos", joyita francesa de Henri Verneuil del 70. Que la disfruten. Ver Galería: 10 imágenes » # Enlace Permanente This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now | ||||||||||
EL TRASTERO DE LULA en Alcalá de Henares Posted: 29 Apr 2010 02:26 PM PDT Érase que se era un amable y servicial maestro juguetero que habitaba en Alcalá de Henares, Lula lo llamaban y todos a él recurrían para salir airosos de cumpleaños, y festejos varios En la noble ciudad de Alcalá de Henares, amén de escritores ilustres, órdenes religiosas y magnánimas aulas, habitaba un constructor de marionetas llamado Lula. Habitaba este artesano en el número doce de la calle de Carmen Calzado, en el centro histórico de la ciudad, a tan solo unos pasos de la famosa calle de los soportales. Tenía una pequeña tienda con su taller al fondo, donde vendía, a propios y extraños, su mercancía: objetos estos que suponían una riqueza tan preciada que incluso podían transportar magia allá a donde los llevaras. Las estanterías de su antiguo bazar estaban llenas de juguetes y precioso juegos llenos de imaginación que deleitaban a los niños y no tan niños de la ciudad. Había cajas de música, ingenios de la ciencia, artefactos de hojalata que hacían movimientos mecánicos y sorprendentes, puzzles, cometas, teatrillos y cuentos e incluso juegos malabares, pero lo que realmente llamaba la atención sobre todas las cosas eran sus marionetas. El maestro Lula, trabajaba artesanalmente para dar forma a su alma y su cuerpo cubriéndolas de vistosos vestidos confeccionados a mano que las dotaban de vida y personalidad propia. Su especialidad eran los encargos, personajes que elaboraba a partir de la imagen de quien desease el cliente. Así, si uno quería, podía por una más que módica suma, tener una marioneta con su propia cara o la del personaje que quisiese, una pieza única dotada con sus facciones y su encanto. Tan conocida era la tienda que su fama llegó a oídos del Rey y le nombró marionetista de la corte, entonces vivieron todos muy felices y comieron perdices. Colorín, colorado... Parece un cuento pero no lo es, El Trastero de Lula es una de las tiendas de juguetes con más encanto que he conocido, se vende con amor y se respira magia. Sus marionetas de encargo dejan a todos con la boca abierta. Si quieres conseguir el que será tu regalo más original acércate, seguro que lo encontrarás... En TopMadrid: El Trastero de Lula # Enlace Permanente |
You are subscribed to email updates from TopMadrid To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |