viernes, 15 de abril de 2011

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

MAGUEN 11:11, la nueva reseña de moda masculina

Posted: 15 Apr 2011 02:59 PM PDT

Un nuevo espacio de moda masculina con un concepto muy atractivo abre sus puertas en Madrid, no te lo pierdas porque promete arrasar y convertirse en un referente. Compruébalo.

Había un hueco en el mercado, un nicho, una pequeña parte sin cubrir dentro de la moda masculina, y llegaron dos muchachos jóvenes, aunque sobradamente preparados, que con entusiasmo, creatividad y arrojo, se pusieron la crisis por montera y se lanzaron a la aventura de dar vida a Maguen 11:11, el nuevo destino de moda para ellos en pleno centro de Madrid.


¿Por qué Maguen 11:11? Maguen, porque es el sentir de Nueva York, la ciudad que les inspira, sus calles, sus gentes, su estilo... Y 11:11 porque es capicúa, un momento de buena suerte, un talismán... Ambos conceptos explican el sentido de esta nueva marca que nace en Madrid pero tiene pretensiones de crecer y expandirse para ubicarse en más puntos, no solo de la geografía nacional, sino internacional.


Gala Canut, Directora creativa, y Jack Elijarrat Cohen, Director general, son los artífices de este nuevo concepto que pretende dar soluciones de moda a los hombres de todos los estilos, con piezas de buena calidad y a precio medio. Sus colecciones bucean en el american style y están divididas en tres gamas o estilos: Hamptons, más relajada con prendas bohemias; Upper East Side, más clásica y conservadora; y West Village, de aire más contemporáneo y fresco. Aunque su objetivo principal es el hombre, muchas de sus prendas se pueden considerar unisex, como las camisas, camisetas, polos...


Cuentan con un pequeño apartado de sastrería con piezas modulables al gusto del consumidor y un corner con complementos de marcas francesas muy seleccionadas (no te pierdas el calzado). Lo que destaca de Maguen 11:11 son los pequeños detalles, esas costuras ribeteadas con tejidos estampados, las camisas con doble tejido que se aprecia al remangarla o los ojales cosidos con hilo de otro color. Fragmentos, pormenores... pero esenciales para dar personalidad y carisma a esta nueva marca que pretende hacerse un huequecito en el corazón de los más presumidos.


La decoración de la tienda es un proyecto del equipo de Madrid In Love Industrial, y sin duda, bien merece una visita... Altas paredes de ladrillo visto pintadas en blanco, espejos industriales, grandes lámparas de acero suspendidas de maromas, muebles de anticuario entre los que destacan chandeliers de época, un gran sillón de cuero muy al estilo Mad Men y una auténtica caseta de baño antigua traída de Estados Unidos a modo de probador.



Cada colección o estilo también tiene su estética ad hoc: la más clásica -Upper East Side- tiene un suelo de damero y paredes en gris antracita; y la más contemporánea -West Village-, suelos desnudos sobre los que barras metálicas y cadenas sirven de nada improvisados percheros en los que colgar el muestrario. ¿Te sientes Maguen?

En TopMadrid: Maguen 11:11


Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Estrenos de cine. Abril 2011 (III)

Posted: 14 Apr 2011 03:00 PM PDT

Creo que con mencionar que se estrena la "película" de Justin Bieber está todo dicho. Baby, baby oh. Baby, baby oh, oh, oooooooooooooooohhhhhhhhhhhhhh.

-JUSTIN BIEBER: NEVER SAY NEVER, de Jon Chu. Documental musical que recorre la trayectoria de un pequeño cantante callejero hasta el concierto cumbre en el Madison Square Garden.



-CAPERUCITA ROJA (¿A QUIÉN TIENES MIEDO?), de Catherine Hardwicke. Un pueblo vive atemorizado por un lobo al que le sacrifican una pieza de ganado cada mes. La cosa se complica cuando pide víctimas humanas y el cazador contratado declara que, en realidad, se trata de un hombre lobo que durante el día podría ser cualquiera del poblado.

-CARLOS, de Olivier Assayas. A lo largo de veinte años, Ilich Ramírez Sánchez, uno de los terroristas más buscados del mundo, defendió causas como el activismo palestino o la extrema izquierda durante los últimos años de la Guerra Fría.

-CARTAS A DIOS, de Eric-Emmanmiel Schmitt. Un niño de diez años vive hospitalizado y sin que nadie le hable claramente de su enfermedad. Una mujer le sugiere que cuente cada día como si se tratase de diez años y que ponga por escrito lo que siente.

-CÓDIGO FUENTE, de Duncan Jones. Un militar es enviado a través del tiempo ocho minutos antes de un ataque terrorista. Puede volver más veces con el fin de lograr desarticular la explosión. Con Jake Gyllenhaal.

-UNA DULCE MENTIRA, de Pierre Salvadori. Una joven recibe una hermosa carta de amor y esta decide reenviársela a su madre para que supere su tristeza. Con Audrey Tautou.

-HOP, de Tim Hill (animación infantil). Un joven en paro tiene un accidente con el hijo adolescente del conejo de Pascua. La desastrosa convivencia entre ambos les hará madurar.



IMPRESIONES:

"El hombre es un lobo para el hombre". Y siempre hay un nivel, un paso más. Cuando creíamos que no se podía tocar más fondo, el ser humano siempre inventa algo mejor o algo peor. Por eso saldremos del cambio climático y por eso se estrena el documental de Justin Bieber. Somos una raza de extremos.

*Sí, queridos lectores, el muchacho encapuchado ya tiene película, que se suma a la biografía (de su muy dilatada vida y carrera), disquito, librito, panfletito y bailecito. Directamente de las carpetas llega JUSTIN BIEBER: NEVER SAY NEVER, copiando el slogan de Florentino Pérez. Mira por donde, por fin voy a poder rentabilizar la tienda de campaña que tengo puesta frente a la taquilla de los cines...

*Hablando de encapuchados, también nos llega, de la directora de "Crepúsculo" (Toma currículum. ¿Es o no es como para quemar la cartelera esta semana?), CAPERUCITA ROJA: ¿A QUIÉN TIENES MIEDO? Miedo no, pero pánico sí que tengo a la directora en cuestión, que revisa el cuento clásico convirtiéndolo en un burruño de hombres-lobo y leñadores con los que enrollarse. Ni cestita ni gaitas. Claro que sí.

*Más encapuchados, aunque por distintos motivos, son los que muestra CARLOS, un interesante biopic franco-alemán sobre una figura del terrorismo internacional que, durante veinte años, apostó por las causas de extrema izquierda. Conocer un poco más es suficiente para ganar el PRIORI nuestro esta semana a la opción más recomendable.

*Menos activista se presenta el drama francés CARTAS A DIOS. Lejos de resultar epistolar recoge, para sufrimiento del espectador, los últimos días de un niño enfermo en su lucha por aprovechar lo que le queda. Hermosa, dura e ideal para los que no tengan nada por lo que sufrir en su día a día.

*Y si pensaban los amantes de la acción chusquera que se iban a quedar sin su ración semanal, están equivocados. Llega CÓDIGO FUENTE, sobre un militar que viaja en el tiempo minutos antes para parar un ataque terrorista. Suena a la chapuza aquella de "Deja vú" o "En el punto de mira". Como ver un video por Internet con una conexión penosa, dándole a repetir hasta que se carga del todo. ¿Nos quedará paciencia?

*Sin salir del todo de lo comercial, llega el nuevo amago de pegar el pelotazo "Amelie" con la también francesa UNA DULCE MENTIRA, también con Tautou repartiendo felicidad por doquier, esta vez a su propia madre. El tufillo recaudatorio es tan evidente que dudamos pueda desprenderse de la estela que pretende imitar...

*Y para terminar, que tampoco podía faltar, la animación infantil yanqui HOP. Como "Alvin y las ardillas" (del mismo encasillado director, el pobre) pero en conejo, y de Pascua. Menuda fiesta.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

P.D.: Esta semana, que va de muchachos extraviados, recomendaremos "Grandes esperanzas" de David Lean de 1946. La mejor adaptación de Dickens, tremendamente hipnótica. Y ustedes que la vean.

Ver Galería: 8 imágenes »

Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

OJÚ ILLA, tocados y complementos fantásticos

Posted: 14 Apr 2011 02:59 PM PDT

Noelia Ballesteros es la creadora de esta firma tan original que te volverá loca. Ojú Lilla destaca sobre todo por sus tocados y diademas, aunque triunfan los bolsos, los broches y las horquillas.

Uno de los complementos más llamativos en las bodas son los tocados. Nuestra primera mirada se centra el en vestido, pero una vez "fichado" por delante y por detrás, he de reconocer que los tocados merecen siempre una mención aparte.

Éste me encanta. Es súper original.
Para muchas es un complemento ignorado, pero yo cada vez le doy más importancia. Da un toque diferente, original, bonito y muy elegante en la mayoría de las ocasiones. Un puntito de glamour para complementar el vestido más sencillo.

Y para este toque especial os aconsejo echar un vistazo en Ojú Illa. Yo he conocido la firma hace muy poquito, pero hay que reconocer que tiene creaciones verdaderamente impactantes tanto por su original como por su sencillez o incluso por su barroquismo. De todo puedes encontrar en Ojú Illa.

Ésta es su última creación. Se llama "El Perfume".
Al adentrarte en su mundo puedes estar segura de que todo lo que encontrarás serán diseños exclusivos de su creadora y hechos a mano. Plumas, redecilla, flores, y todo tipo de adornos para conseguir el tocado perfecto.

Pero también tienes bolsos súper originales de mil formas diferentes, de reloj, imitando un cómic, con adornos, etc. Los broches son chulísimos, con un cierto aire infantil para dar un toque divertido a tu atuendo. Son de colores muy vivos y predominan las formas de animales, aunque hay un poco de todo.
Y también hay sombreros, boinas, horquillas, alfileres para bodas, carteras, diademas... Seguro que algo picas.

Ojú Illa en Ad.Hoc


Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

LA NOCHE DE LOS LIBROS, el 27 de abril de 2011

Posted: 14 Apr 2011 02:50 PM PDT

El 27 de abril es la fecha elegida para celebrar conjuntamente La Noche de los Libros con El Día del Libro, que este año se retrasa por la Semana Santa.Habrá descuentos y conferencias hasta medianoche

Vuelve La Noche los Libros. Una oportunidad excelente para acercarnos un poquito más a la lectura, ya que librerías y escritores ofrecen actividades (este año más de 500) y descuentos para que aprovechemos a comprar el que más nos guste. Es la oportunidad ideal.

Siempre ha sido cerca del 23 de abril, el Día del Libro, pero este año la Semana Santa hace que se nos retrase un poquito. La fecha elegida es el 27 de abril y el lema "¿Me regalas un libro? Te regalo un libro".
Durante esta noche habrá implicadas 140 librerías (diez más que el año pasado) que abrirán hasta medianoche con descuentos del 10 por ciento; cerca de 300 escritores y un 30 por ciento más que el año pasado, y participarán en conferencias, encuentros, firmas... en toda la comunidad, unos 36 municipios. Algunos de estos escritores son: María Dueñas, Carmen Posadas, Javier Sierra, Espido Freire, Juan José Millas, Antonio Gómez Rufo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Luis Alberto de Cuenca, Javier Reverte, Luis García Montero, Almudena Grandes, Marta Sanz, Elena Medel, Rafael Reig y David Torres, entre otros.


Durante todo el día habrá conferencias, debates, firmas, encuentros, performances, maratones de poesía, poetry slam, teatro, ginacnas, concursos, actividades en Internet, lecturas, recorridos literarios y cine
.

Una gran noche en la disfrutar de la lectura.

La Noche los Libros
27 de abril de 2011


Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores