TopMadrid | |
| LILUMÓN, el mundo en el que los dibujos cobran vida Posted: 04 Oct 2010 02:59 PM PDT El poder de la ilustración es enorme. Y plasmado en la moda, puede llevarnos a descubrir y lucir mundos imaginarios, fantásticos y divertidos. Así es como es Lilumón, ¿te apetece conocerlo? En Madrid, se celebran ferias que suponen una fuente inacabable de nuevos descubrimientos. En el Nómada Super Market, por ejemplo, no puedes perder ni un minuto de tu tiempo en mirar, preguntar, comprar y apuntar. Y entre todos los jóvenes diseñadores que allí se dan cita una edición tras otra, me topé con una chica que había creado un mundo aparte. Sí,al igual que el resto, estaba relacionado con la moda, con el diseño y con la ilustración, pero además había conseguido crear otro mundo paralelo habitado por seres extraños, simpáticos monstruitos y ninfas preciosas. Y ese lugar, se llama Lilumón. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Lilumón en El Atelier de la Maison # Enlace Permanente |
| BURIED (ENTERRADO), de Rodrigo Cortés Posted: 03 Oct 2010 03:00 PM PDT Salimos encantados y emocionados de la segunda película de este director gallego de talento á feira. Su distribución comercial es un éxito y no es para menos, es como para ir pegando carteles por ahí. El talento se sostiene por sí solo. No necesita de contrafuertes de artificio, ni de grandes pilares apilados de efectos especiales. Cuando uno es capaz por sí mismo, y generoso en el esfuerzo, puede levantar bóvedas que se sostengan por sí solas. Demos la bienvenida, una vez más, a nuestro director emergente de mayor talento desde tiempos casi "berlanganianos" o "buñuelistas", sin exagerar. El gallego Rodrigo Cortés, que ya nos deslumbrara a muchos con su debut en largometraje "Concursante", cinta esta tremendamente original y fresca, con una parábola sobre las trampas capitalistas, en clave de astucia trepidante, absolutamente magistral. Para llegar a mito le falta seguir creando como lo está haciendo, vamos, que es cuestión de tiempo. Miles, millones de cintas norteamericanas invirtiendo en pajas argumentales, tramas de cartón y guiones de gomaespuma para que llegue un gallego con una caja de madera, un mechero, una linterna y un móvil y dé una auténtica lección de suspense, entretenimiento sano y despliegue de talento entusiasta. En sus propios hocicos. Cuestionando sus desorbitados presupuestos, con un actor de allí, Ryan Reynolds que, de por sí no vale demasiado (la criatura hizo "La proposición" con Sandra Bullock), pero en manos de un guión meridiano y un director que sabe lo que quiere expresar, logra todo lo que se le proponga. Da la impresión que, ante un guión tan nítido y un director tan preclaro, hasta Matthew McConaughey clavaría lo suyo. Alrededor de hora y media en la que no paran de suceder cosas (recomendación: evitar acompañantes, voluntarios o involuntarios, ansiosos. Y no por claustrofobia sino porque se sofoquen enseguida si no ven rayos espaciales ni explosiones de primer grado). Sucesos tan influyentes, tan relevantes, tan capaces de la empatía que harán que puedan notar en su propia butaca las vetas de madera de pino, los clavos que las sostienen y la falta de aire que les hará gozar de puro sufrimiento. El sonido está tan logrado que tendrán que dar varias bocanadas al principio de la proyección para constatar que tienen aire suficiente para seguir, no viviendo, sino viendo. Su pasión e inquietud técnica es realmente sobresaliente. Cuando parece que uno comienza a cansarse de ver el mismo plano, el director, como si lo notase, se saca de la manga una rendija desde la que presentar la escena, un escorzo, un plano alargado, que convierte el reducido espacio en un prolongamiento del entretenimiento. Su búsqueda y esfuerzo por divertir con las imágenes no tiene mucho parangón hoy en día. Es como para celebrarlo. El ataúd tan "Kill Bill" es explorado hasta la última astilla (es entretenido hasta los créditos iniciales, se aprovecha y gusta todo, hasta los andares). Posibilidades, suspense, contratiempos..., nunca suponía uno que pudiesen pasar tantas cosas en un espacio semejante. Cabe incluso la crítica más sutil, atinada y humana al conflicto bélico en Irak (en sus propios morros again. Se ha estrenado en dos mil salas yanquis y debía haber sido en todas. Es lo que tiene el talento, que deja mucho presupuesto para promoción) y el montón de intereses encubiertos que han bombardeado y siguen bombardeando sin piedad, saltándose toda legalidad internacional. Nada de ambigüedades chapuceras yanquis sobre el conflicto que se marcaban una lambada con que si era necesario invadir, que si lo pedían a gritos etc. Con unas pocas frases de diálogo se resume de forma genial todo el sentido común enfrentándose a la tropelía política y militar. Ya decía Godard que para hacer una película sólo necesitaba una mujer y una pistola; cuando uno es manitas con un par de mondadientes te monta una estantería de madera, o un ataúd. Ver Galería: 4 imágenes » # Enlace Permanente This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now |
| You are subscribed to email updates from TopMadrid To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |





El talento se sostiene por sí solo. No necesita de contrafuertes de artificio, ni de grandes pilares apilados de efectos especiales. Cuando uno es capaz por sí mismo, y generoso en el esfuerzo, puede levantar bóvedas que se sostengan por sí solas. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario