viernes, 29 de octubre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

LITTLE MARCEL, moda atemporal y lúdica en Madrid

Posted: 29 Oct 2010 02:59 PM PDT

Un nuevo espacio abre sus puertas en Madrid, una tienda que rinde homenaje al print más atemporal y apetecible donde los haya: las rayas; apúntatelo y echa un vistazo a este nuevo enclave de moda.

Las rayas, además de una herramienta de asesoría de imagen como ninguna otra según en qué dirección y zonas se coloquen, constituyen el print básico de todos los veranos, del mar, de los estilos clásicos ávidos de aventura, de lo desenfadado y casual...


... pero también de lo divertido y lúdico, o al menos con esa idea nació la firma francesa Little Marcel, surgida en 2005, en principio con la intención de crear las típicas camisetas de tirantes Marcel con rayas en blanco y negro, piezas informales, relajadas, perfectas para combinar con jeans.


Fue tal el éxito, que pronto amplió el catálogo y su idea creativa, llenando todo de color. Hoy es una gran empresa con presencia en 1.200 puntos de venta por toda Francia y ahora comienza su expansión por otras ciudades europeas; en esta ocasión le toca el turno a Madrid que acaba de presenciar la apertura de su primera tienda monomarca.


La pieza básica de Little Marcel es la camiseta, perfecta pieza sobre la que recrear este print dinámico en los colores y formas que la imaginación pueda parir. Bajo esta premisa, se crean cada temporada colecciones para mujer, hombre y niños de 2 a 12 años -Le Petit Marcel-, una línea llena de buen humor y muy apetecible para las mentes más inquietas.


Quizás un momento perfecto para aterrizar en nuestro país, cuando las rayas pueblan las calles y armarios de los más fashionistas, un momento clave en el que las tendencias han decidido hacerlas las reinas del asfalto, sea de forma efímera o eterna, porque las rayas, al margen de las tendencias, siempre serán una apuesta segura.


No te pierdas sus líneas de accesorios, complementos y maletas, divertidas, coloristas y atemporales.

En TopMadrid: Little Marcel


# Enlace Permanente

En DolceCity Madrid esta semana...

Posted: 28 Oct 2010 03:00 PM PDT

Todavia estas a tiempo, ponte al día con nuestras recomendaciones. Noticias publicadas en DolceCity Madrid durante esta semana: ocio, teatro, conciertos, espectáculos...



EXPOCOMIC, más y mejor este año en la Casa Campo
Este año la feria del tebeo se traslada al Palacio de Cristal para llenar más de cuatro mil metros cuadrados de viñetas con las que deleitar a aficionados, autores, editoriales y curiosos de la fiesta ...
XXVII Edición del Festival de Jazz de Madrid
Joe Lovano, Diane Reeves, Christian Scott, Rebekka Bakken y Kenny Garrett son sólo algunas de las grandes figuras que van a pisar en esta edición la capital ¡Bendito placer poder escucharles otra vez!...
AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS ahora en teatro
Cayetana Guillén Cuervo y Antonio Molero protagonizan la versión teatral de la serie de Televisión Española que han escrito Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti, sus creadores originales ...
LUIS EDUARDO AUTE regresa con nuevo trabajo
El polifacético artista se subirá a las tablas del Teatro Nuevo Alcalá el próximo quince de noviembre para presentarnos su nuevo trabajo musical: Intemperie, 2010....
EL ALCALDE DE ZALAMEA en el Teatro Pavón
Eduardo Vasco dirige esta nueva puesta en escena de Calderón de la Barca, un clásico drama de honor del Siglo de Oro llevado a escena con vestuario del mismísimo Lorenzo Caprile. ...
ENRIQUE BUNBURY en el Palacio de lo Deportes de Madrid
Pocos, muy pocos han conseguido en España lo que este artista, tanto con Héroes del Silencio como en su carrera en solitario Enrique sigue siendo el rey. ¡Arriba Bunbury! ...


# Enlace Permanente

Estrenos de cine. Octubre 2010 (V)

Posted: 28 Oct 2010 03:00 PM PDT

Esta semana nos viene producto predominantemente nacional, y no nos referimos a las torrijas, aunque pueda darse cierta confusión viendo la tostada que traen algunos de los estrenos de la cartelera.

-LOS OJOS DE JULIA, de Guillem Morales. Una mujer tiene una enfermedad degenerativa por la que va perdiendo la visión progresivamente. Pese a ello, decide investigar la muerte de su hermana gemela, ciega debido a la misma enfermedad. Con Belén Rueda y Lluís Homar.



-14 DAYS WITH VICTOR, de Román Parrado. Un joven viaja a Londres y, al compartir estudio con dos artistas que viven inquietudes y penalidades vitales similares, es impulsado a caer en un maremoto de experiencias y dramatismo.

-CHE, UN HOMBRE NUEVO, de Tristán Bauer. Documental acerca de la intimidad de Ernesto Guevara, su pensamiento, estudio y formación que le llevaron a inclinarse por la acción para crear un mundo nuevo.

-COPIA CERTIFICADA, de Abbas Kiarostami. Encuentro en La Toscana entre un autor y la dueña de una galería de arte. Una historia que parece tremendamente típica. Con Juliette Binoche.

-RETORNOS, de Luis Avilés Baquero. Un hombre de vida huidiza regresa a su pueblo natal por el entierro de su padre. Mientras intenta recuperar a su hija y hermano, decide investigar un crimen que pone en peligro la seguridad de los suyos.

-RUMORES Y MENTIRAS, de Will Gluck. Una joven que pasa indiferente en su instituto, decide fingir un tórrido romance para aumentar la vida social de un amigo. Pronto recibirá proposiciones de fingimiento a cambio de dinero y de cambiar su propia fama.

-THE TOWN (CIUDAD DE LADRONES), de Ben Affleck. Un grupo de eficientes ladrones secuestran por un tiempo a la directora de un banco. Uno de ellos decide investigarla para ver lo que sabe hasta que surge el romance entre ellos y el consiguiente enfrentamiento con su propia banda. Con Ben Affleck.

-LA TROPA DE TRAPO EN EL PAÍS DONDE SIEMPRE BRILLA EL SOL, de Alex Colls (animación infantil). Una pequeña vaca de trapo, confeccionada con retales antiguos y de colores siente envidia de un grupo de impolutas ovejas. Pronto se recubre de lana y se une a ellas en el viaje a un espectáculo que no es lo que esperaba.

-VIVIR PARA SIEMPRE, de Gustavo Ron. Un niño de doce años quiere experimentar todas las sensaciones de la adolescencia antes de que una leucemia acabe con su vida. Para ello recopila en un diario todas sus "investigaciones" sobre la vida.



IMPRESIONES:

Un pulpo que muere, escritores que insultan a ministros, escritores deplorables cubiertos por cadenas afines, gente con tiempo libre que ve viajeros en el tiempo en películas de Chaplin (¿publicidad insólita?)... y nosotros aquí, comentando la que nos viene encima, a la cartelera nos referimos:

*Entre lo más publicitado esta semana está la española LOS OJOS DE JULIA, que atufa a un ir cegado a por la recaudación de "El Orfanato" que echa para atrás. Afuera empieza a hacer frío y al calorcito de la hoguera de los billes se duerme mejor La historia peca de artificial e inverosímil, y como única cosa rescatable quedará, como es y será previsible, el eficaz trabajo de Belén Rueda, algo de lo poco que nos podamos creer realmente.

*También española, también inquietante, pero más creíble en cuanto al desarrollo de la locura, se presenta 14 DAYS WITH VICTOR, venida de Sitges o lo que suele equivaler a: fresca, excesiva, atormentada, diferente, retorcida y con posibilidades amplias y artísticas de sugerir.

*El documental coproducido por Argentina, Cuba y España: CHE, UN HOMBRE NUEVO tiene, además de un trabajo de documentación tremendamente trabajado, un esfuerzo por acercarse a sus reflexiones sobre la sociedad y a sus sentimientos, recopilando poemas inéditos dirigidos a su esposa. Una aproximación mucho más profunda que la chapuza agotadora del director de los "Oseas".

*Lo siguiente puede suponer un sabroso paréntesis. Se trata de la francesa: COPIA CERTIFICADA, del renombrado director iraní Kiarostami, el mismo de "El sabor de las cerezas". Sonará a cine independiente intelectualoide, pero lo más probable es que nos ofrezca algo mucho más estimulante que cualquier estreno comercial. Por lo exótico del bocado y el retorno de Binoche a la senda de la coherencia (todavía nos duele aquella "Como la vida misma") le damos la oportunidad y el PRIORI a la opción más apetecible de la semana.

*Volvemos a nuestras fronteras con el drama: RETORNOS, que aborda el típico regreso al pueblo natal y recuperación de seres queridos, con la novedad de crimen e investigación por medio. Tiene pinta de drama seco, cerrado y noble, de pueblo del norte con más secretos y recelos que boinas. Algo visto y denso, pero digno y esforzado, de nobles intenciones.

*Salimos de nuestras fronteras y no sólo cruzamos el charco sino que casi salimos al espacio exterior con la yanquilada alienígena de insti: RUMORES Y MENTIRAS. Consagración del último ídolo tipo MTV Emma Stone que apunta a montar un "Cirius" tras otro. NIEMBROMI adjudicado de la semana. Se leen opiniones que intentan sacar semejante bodrio a flote reseñando que se trata de una adaptación moderna de "La letra escarlata" y demás, pero no conviene distraer. No es más que otro repulsivo terrario de hormigas adolescentes y su patética vida social traumática. Podemos jugar a niños crueles y pisotearlos a todos sin piedad. Yo ponía una piedra en la salida del insti para que se volvieran locos del todo intentando escapar. Desde luego que sacan lo peor de cada uno.

*Y, cambiando de tema, qué buen yerno es Ben Affleck, es un perfecto norteamericano, sensible, buena gente, incluso se esfuerza por intentar hacer algo diferente, por no quedarse en el lado comercial de la fuerza. Su segundo intento como director es THE TOWN (CIUDAD DE LADRONES), donde de nuevo es un mal chico convertido que lo único que desea es hacer capítulos de "Friends". Tiene un pasado chapucero, moñas y comercial, pero intenta redimirse, qué majete... criatura.

*Ahora que se va acercando la navidad, una animación infantil no podía faltar y, esta semana especialmente nacional (puede que en homenaje al pulpo que nos dio una Copa del Mundo), pues tiene un título así de breve: LA TROPA DE TRAPO EN EL PAÍS DONDE SIEMPRE BRILLA EL SOL. No es coña, ni tampoco su argumento, aunque suene a eso. Tiernos muñequitos que nos harán reflexionar sobre el valor de la amistad y la lección de valorarnos a nosotros mismos con todas nuestras diferencias. Como para rasgarse las vestiduras.

*Y para acabar, que se hace tarde, otra española, en colaboración con los británicos. Se llama VIVIR PARA SIEMPRE y es un dramón de aupa sobre un niño que quiere aprovechar al máximo sus últimos días antes de que una leucemia se lo impida. Ahí es nada. Si buscaban evadirse de su particular drama personal y diario, esta es su película. Puede que no salgan del cine dando saltos, eso sí.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

P.D.: Esta semana, alentados por un ciclo a la memorable etapa británica de Hitchcock que hemos visto en uno de los canales nuevos de la TDT, nos deleitamos recordando y sugiriendo todas, pero una de las grandes como "Ricos y Extraños". Un viaje fascinante por el interior del matrimonio casi en cine mudo, porque tampoco hacen falta demasiadas explicaciones. Y ustedes que la vean.

Ver Galería: 10 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

jueves, 28 de octubre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

URSULA MASCARÓ inaugura su buque insignia en Madrid

Posted: 28 Oct 2010 02:59 PM PDT

Por fin llegó el día, el buque insignia del alma creativa del Grupo Mascaró abre sus puertas en Madrid; un entorno único a imagen y semejanza de la diseñadora que albergará sus diseños icónicos.

La mañana se iba aclarando, las temperaturas subiendo y el sol se ha encargado de poner la nota de luz y brío al evento del día: la inauguración de la primera flagship store de Ursula Mascaró no sólo de Madrid, sino del mundo. Ni las obras del edificio de encima han logrado ensombrecer el momento, la ocasión lo merecía, se abría la tienda exclusiva de la firma más fashion del grupo Mascaró y todo tenía que estar en sintonía.


Esta nueva tienda de ubicación estratégica, entre las arterias comerciales más potentes de la capital, será la cara, la imagen, la esencia de Ursula Mascaró y su concepto del calzado. Una tienda pequeñita pero lo suficiente espaciosa para albergar los modelos icónicos y las colecciones más especiales de la firma que lleva ya veinte años creando y consolidándose como una de las principales firmas de calzado a nivel nacional e internacional.


Este nuevo espacio es especial, quería alejarse de la cotidiana imagen de otros enclaves comerciales del grupo (Mascaró y Pretty Ballerinas), quería que fuese especial, distinta, representativa; un entorno de líneas geométricas dividido en tres estancias con paredes revestidas de ladrillo visto embellecido en blanco, suelos de cemento pulido que simulan al acero, vigas metálicas en negro y focos que hacen un guiño al cine.


Un entorno que rezuma un toque retro con aires rústicos envuelto en el más sublime modernismo por obra y gracia de la propia diseñadora quien ha querido, con esta suma de elementos y detalles, impregnar cada rincón de su esencia y estilo. Los muebles han sido comprados en anticuarios y tiendas de segunda mano de las ciudades a las que Ursula ha viajado, como intentando traerse un pedacito de las geografías más remotas, retazos del pasado vivido para conformar el presente y futuro de esta nueva tienda.


El toque vanguardista lo pone las estanterías de metacrilato en colores flúor que rompe con el convencionalismo de lo rústico y refuerza la identidad del espacio. Además de las colecciones de zapatos, complementos y accesorios de la firma, sus diseños más especiales e icónicos, y una edición especial de Pretty Ballerinas, en esta nueva tienda también se exhibirán todos los diseños de su primera colección de hombre.

Para esta nueva hazaña, la diseñadora ha querido combinar hormas clásicas con materiales más arriesgados e innovadores como las pieles animales, el tratamiento especial a la piel para lograr acabados más vanguardistas, colores nada convencionales... para hombres amantes de la moda que les guste arriesgar y disfrutar de las alternativas que les ofrece el mercado.

Para mujer, su colección de invierno arriesga con las formas y eleva la longitud de los tacones. La clave está en su excelente plataforma que a pesar de ir encaramada a 15 cm parecerá que vas sobre plano. En cuanto a materiales, el cuero, nobuk y pieles exóticas como el pitón.

Se aleja de los típicos tonos neutros para el calzado y pone una nota de color en los pies este invierno, tonos más vivos como el fucsia o el granate, el verde, azul petróleo, prints animales como la cebra o el leopardo, la pata de gallo y su modelo icónico de esta temporada: el peep toe de ante con cristales de swarovski cosidos a mano; una pieza de arte que cuando la tienes entre las manos, querrás seguir teniéndola el resto de tu vida...

En TopMadrid: Ursula Mascaró


# Enlace Permanente

LOS SEDUCTORES, de Pascal Chaumeil

Posted: 27 Oct 2010 03:00 PM PDT

A todas las personas sensatas o de bien, o que hayan estado leyéndome durante algún tiempo: no atiendan al siguiente artículo so pena de ver derrumbarse la imagen, el prestigio de un servidor...

Me confesaré. Bueno, tampoco desvelo ninguna sorpresa, ni nada fuera de lo común (o de lo que debiera ser común): odio las comedias románticas.
Me asquean, me chirrían, me ruborizan, me incomodan. Me parecen un tremendo insulto al buen gusto, al sentido común, al saber estar.
Pero... (tápense los oídos, mis queridos niños) he de confesar que he pasado un buen rato con el debut como director de este asistente fiel y aplicado de Luc Besson, curtido en lides tan dignas como "Leon, el profesional".

Fundamental una aclaración. Todo esto se explica y se debe a que Europa resiste, nunca nos hemos cansado de proclamarlo. Tenemos otra forma de hacer las cosas. Podremos presentar contenidos simples, ñoños o vistos hasta la saciedad como es el caso, pero mantenemos cierto estilo, sencillez, sobriedad, algo. Esto en manos USAdas (estamos tardando, ya compraron los derechos y preparan el remake los muy) hubiese resultado y resultará una calamidad, un destrozo, una apocalipsis, una hecatombe... un algo que hará que antes de verla uno prefiera pillarse sus partes con la puerta del coche, con la cremallera, hacer puenting con un cable de acero, clavarse estacas en las uñas, comprarse discos de Eurovisión...



Pero no nos sulfuremos, mantengamos el dulce y vivo recuerdo de lo que nos ocupa. Sí, la historia lleva la palabra "previsible" hasta con pegatinas en las butacas, tiene detalles moñas, golpes de humor dudosos o muy vistos y secundarios graciosetes a lo "Nothing Hill". Hasta ahí es el topicazo que todos podíamos prever y/o temer. Pero como decíamos antes, es francesa, es decir, tiene estilo, las boberías son sanas, pasables y hasta animosas. El entorno es mediterráneo, delicioso de ver. La química entre los protagonistas fluye, tiene su aquel.



Eso sí, es necesario entrar en su juego, obviar un poco sus personajes prototípicos y sus torpezas, no refunfuñar demasiado y dejarse llevar por un ritmo muy bien medido para ser conducido a la salida de la sala como a una orilla, tras haber sido acunado por una balsa en un día radiante, amable, "buenrollista". Y, sin que sirva de precedente y siendo posible, incluso en pareja. Si la suya es de las que babean por las "romantioteces" podrá acompañarla con la cabeza alta, sin sentir vergüenza, sin mirar a los lados a la hora de pedir las entradas sonrojado y en voz baja, sin sentirse estúpido al enunciar su título (no me dé dos para "Eclipse").
Si ha seguido las instrucciones, se le pasará el tiempo volando hasta que se sobresalte con la luz de la calle o el gondolero le grite que ya se le pasó la hora contratada en la barquita. Y usted sin darse cuenta y con la sonrisita.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

miércoles, 27 de octubre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

SPA RADISSON BLU, un nuevo espacio de relajación

Posted: 27 Oct 2010 02:59 PM PDT

En medio de la urbe, en el centro más frenético de Madrid, se abre un nuevo espacio de belleza y bienestar en el que mimarnos y sentirnos mimados. Descúbrelo.

Casi recién aterrizado en Madrid, el Hotel Radisson Blu (primera enseña que el mayor grupo hotelero de lujo de Europa, The Rezidor, acaba de abrir en España), además de sus estancias recoletas y la mar de acogedoras, nos ofrece un nuevo espacio de relajación en el que cuidarse y despojarse del agitado ritmo urbano que soportamos en Madrid.


Como un paréntesis, un oasis, un minuto de silencio entre horas de estruendo, un alto en el camino... Un entorno que ejemplifica la sensación que produce la calma, más de 200 m2 de estética zen, minimalista, limpia y refinada, dedicados al placer, a los sentidos, al bienestar. El Spa del Radisson Blu ha sido concebido y diseñado para que clientes del hotel, madrileños o visitantes varios, puedan dedicarse unos minutos a sí mismos, un nuevo enclave en el que mimarse y sentirse mimado.


Además de un córner de cardio-fitness, la planta "S" del céntrico Radisson Blu alberga una gran piscina de hidromasaje climatizada, duchas nebulizadoras inspiradas en la cromoterapia, hammam y una zona de relajación con tumbonas en las que se puede seguir atisbando el frenético ritmo de las calles de Madrid mientras disfrutas del relax.

Pero sin duda, el mejor complemento al circuito spa es una sesión estético-relajante. Y sí, digo bien, porque los tratamientos que han diseñado aúnan bienestar con belleza, no se puede concebir la una sin la otra.


Todos los tratamientos siguen los selectos protocolos de la firma francesa Anne Sémonin, considerada la cosmética de "alta costura" por la elevada calidad de su materia prima y la posibilidad de personalización del tratamiento por la combinación todos sus productos para lograr una belleza a medida.


Anne Sémonin, pionera en la combinación de micronutrientes y aceites esenciales, sustenta su filosofía de belleza en la creencia de que los productos cosméticos y los tratamientos más efectivos están basados en una prescripción hecha a medida.

Su producto estrella es la gama de sérums indicados para cada problema o tipo de piel, que se pueden combinar entre sí o añadir en cualquiera de sus productos, logrando así rituales únicos, eficaces y muy placenteros. Si te gusta el aroma de los aceites esenciales y las texturas sensoriales, sin duda, esta es tu firma.


Su carta estética incluye nombres tan apetecibles como el "Ritual corporal con arena negra de Tahití" para exfoliar y aceites aromáticos para suavizar y desintoxicar la piel, concluyendo con un masaje fito-aromático relajante de cuerpo entero; o el "City Express Facial", un masaje exprés refrescante que hidrata la piel al instante dejando un aspecto fresco y luminoso; terapias Jet Lag, masaje relajante con piedras calientes basálticas...

... pero, sin duda, con el que me quedo es con el protocolo de "Managers Break", el tratamiento estrella de la casa, y motivos no le faltan. Un masaje pensado para aliviar las zonas de tensión y rigidez muscular como espalda, cuello y cuero cabelludo, combinado con un tratamiento facial fito-aromático específico según tipología de la piel o problemas epidérmicos específicos, que refresca, nutre y protege.
Mi tratamiento preferido, a base de algas, intenso y aclarante

No todos los masajes descontracturantes son iguales. Este ritual, diseñado específicamente por Anne Sémonin, está pensado para todos los que estamos sometidos al estrés diario y las malas posturas corporales en el trabajo. La terapeuta, después de amasar bien todos los músculos de la espalda con pausadas pasadas a dos manos, descontractura espalda y zonas aledañas. La sensación final es de soltura y tranquilidad. Y como colofón, el tratamiento facial seguido del masaje de brazos que completan este tratamiento digno de dioses. Para salir levitando...

En TopMadrid: Spa Hotel Radisson Blu

# Enlace Permanente

MAISON FRANCIS KURKDJIAN, perfuma tu vida las 24 horas

Posted: 26 Oct 2010 08:15 AM PDT

Déjate tentar por la esencia del nuevo lujo y el refinamiento de los perfumes de autor, sólo en Madrid podrás encontrar estas cuidadas fragancias con la mejor materia prima y la estética más limpia.

En la sencillez está el lujo. Sin duda. Pero esta premisa parece haber quedado patente en el presente, en una época colofón del hastío que suponía el lujo barroco de las postrimerías del XX, cuando el marquismo se imponía y lo selecto era directamente proporcional al tamaño del logo...


Hoy el lujo se camufla en el universo de los sentidos. Es más lujoso algo cuanto más sensorial que cuanto más vistoso. Hoy apreciamos más la calidad de una excelente materia prima que el fulgor de su superficie. Y esto es todo lo que me inspira esta nueva firma francesa que acabo de descubrir: Maison Francis Kurkdjian.

La primera vez que llegó a mis ojos fue curiosa y graciosa. El producto en cuestión eran unas pompas de jabón: "Las pompas de Agatha", las mismas con las que muchos de niños hemos jugado. Y lo seguimos haciendo. La particularidad es que la fórmula de estas pompas de jabón era perfumada, a base de aromas simples y cotidianos: pera, menta, hierba recién cortada, violeta... y la intención era inocente pero premeditada: sumergir a los más pequeños en el universo de las fragancias de una forma divertida.


Lo mejor para mí llegó después, cuando descubrí la -concreta en referencias pero prolífica en sensaciones- gama de perfumes de esta firma de autor. Diré que Francis Kurkdjian es más que conocido y olfateado, ha sido el artífice de perfumes codiciados como Mania de Giorgio Armani, L"Eau de Fleur Magnolia de Kenzo, Iris Nobile de Acqua di Parma, Narciso for her y MaDame de Jean Paul Gaultier, entre otras muchas. Unas credenciales más que suficientes para albergar bajo el paraguas del éxito todo lo que haga.


Lo primero que me cautivó fue la extremada sencillez y refinamiento de su estética, un packaging limpio y transparente, dando la sensación de que no tiene nada que ocultar, que es tan puro y honesto como aparentemente se muestra. Y lo que terminó por embaucarme fue la delicadeza de sus fragancias, de una finura exquisita, elegantes, atemporales... la esencia del verdadero lujo actual.

Todas las sustancias utilizadas están hechas en Francia por los mejores artesanos. Pocas creaciones pero selectas: APOM (A piece of me), Lumière Noire (versión ella y él), Les Colognes (pour le matin, pour le soir)... pero la que me tiene enganchada es Aqua Universalis, parezco una neurótica oliéndome a mí misma, es esa sensación de estar en contacto con lo puro, lo simple, lo cotidiano...
Aqua Universalis pretende simbolizar el espacio existente entre nuestro yo, nuestra propia piel, con la ropa limpia. Entre el tejido y el aire fresco. Entre el hombre y la mujer. Un bouquet compuesto por bergamota y cedro de Sicilia, flores blancas y maderas claras y almizcladas que se tornan en la base olfativa y esencia de toda la Maison. Una verdadera golosina para los amantes de las fragancias que huelen a "limpio".

Maison Francis Kurkdjian también cuenta en su complejo y concreto catálogo con fragancias para el hogar, velas y sticks perfumados, pero lo que más me parece digno de mención es su brazalete de cuero y plata perfumado. La unión entre la joya y el perfume. Con posibilidad para personalizarlo con tu fragancia favorita dentro de las tres versiones: Aqua Universalis, Lumière Noire y APOM, una coqueta manera de sentir más cerca tu esencia favorita.


De toda España, Madrid ha sido la afortunada con la venta exclusiva de esta selecta enseña en Le Secret du Marais, el templo de lo nicho y selecto en la capital. Si quieres dejarte sorprender, y sorprenderte al mismo tiempo, apunta bien su nombre y déjate llevar por estas fragancias que cuentan historias...

Maison Francis Kurkdjian en Le Secret du Marais

# Enlace Permanente

Seguidores