lunes, 28 de junio de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

Estrenos de cine. Junio 2010 (IV)

Posted: 25 Jun 2010 01:22 PM PDT

Esta semana tenemos el caso más fragrante y penoso de falta de ideas, compra de derechos y mal plagio, cutre y zafio casi de toda la historia. Unos estrenos más terroríficos que no pasar a octavos..

-EN PATA DE GUERRA, de Roger Kumble. Un supervisor de la falsa conservación del medio ambiente en la construcción de una nueva urbanización, sufre la ira de los animales de su nuevo barrio. Con Brendan Fraser.



-ANVIL: EL SUEÑO DE UNA BANDA DE ROCK, de Sacha Gervasi. Documental que sigue a esta banda canadiense de rock duro en su última gira europea, recordando ambiciones y las promesas de sus dos protagonistas de permanecer unidos.

-LA CHICA DEL TREN, de André Techiné. Madre e hija conviven repartiéndose el trabajo. Una cuida de los niños y otra busca trabajo. Un anuncio en Internet de un posible contacto de la madre puede solucionar el futuro profesional de su hija. Con Catherine Deneuve.

-ENTRE NOSOTROS, de Maren Ade. Una pareja extraña disfruta las vacaciones y de su intimidad y libertad para ser ellos mismos; hasta que aparece otra pareja aparentemente más exitosa.

-UN FUNERAL DE MUERTE (DEATH AT A FUNERAL), de Neil LaBute. Una familia se va reuniendo para celebrar el funeral del padre y esposo, pero los invitados no parecen comportarse de acuerdo a la situación. Con Chris Rock.

-IO, DON GIOVANNI, de Carlos Saura. En la Venecia del s.XVIII, un escritor es exiliado a Viena donde es contratado como libretista de un emergente Mozart para hacerle fracasar. En su lugar, sirve de inspiración para una de las grandes obras del maestro.

-SCAR 3D, de Jed Weintrob. Un tenebroso sepulturero secuestró a múltiples víctimas inflingiéndoles todo tipo de torturas. Una joven escapó y acabó con el asesino. Tiempo después regresa al pueblo y la historia parece repetirse con su sobrina.

-TENÍAS QUE SER TÚ, de Anand Tucker. Una mujer está dispuesta a cumplir una tradición irlandesa y viajar hasta Dublín para proponerle matrimonio a su novio en una fecha concreta. Los problemas para realizar el viaje y los nuevos encuentros cambiarán su vida.

-LA VIDA EMPIEZA HOY, de Laura Mañá. Un curso para la tercera edad ayuda a recordar los beneficios del sexo. Con Rosa Mª Sardá, Pilar Bardem, María Barranco y Eduardo Blanco.

-LA VIDA PRIVADA DE PIPPA LEE, de Rebecca Miller. Una mujer adulta parece tener y disfrutar de todo el éxito posible en su vida social. Felizmente casada con un hombre bastante mayor que ella, nada hace suponer que se despertaría en ella una necesidad de romper con todo y volver a sentir lo que realmente le falta. Con Robin Wright Penn, Keanu Reeves, Julianne Moore, Winona Ryder y Monica Bellucci.



IMPRESIONES:

Esta semana, por no haber, no hay ni siquiera un estreno más publicitado que el resto. Será que están pendientes del partido con Chile, que comenzará pocas horas después de escribir estas líneas.
Y es que esta semana lo que se estrena sigue un poco esa línea de intrascendencia general. Excepto, claro está, otro indignante plagio justificado por la compra de sus derechos. Vamos allá.

*Relativamente lo más sonado, comercialmente hablando, puede que sea EN PATA DE GUERRA, otra funesta comedia con animales a lo "Doctor Doolitle", "Sigo como dios" y demás patrañas insufribles a cargo esta vez del flequillito familiar Fraser (fff). Argumento caducado en el que un inspector "maligno" se hace bueno a base de patadas en sus partes nobles por parte de los bichos del bosque, que luchan por su territorio. Penoso es poco, lamentable es halago, cutre es piropo y patético es amable. Todo eso.

*Luego nos llega un documental musical de rock durillo: ANVIL: EL SUEÑO DE UNA BANDA DE ROCK, que sigue a los canadienses en su trayectoria y en sus altas cotas como teloneros de Metallica o Slayer. Tendrá su cosilla.

*Como menos malo, también puede que nos llegue la francesa LA CHICA DEL TREN que, aunque redunda un tanto en el drama de supervivencia social madre-hija, la sola presencia de un mito como Catherine Deneuve le hace ganar ciertos puntos de apetencia. Drama realista, crudo humano y sincero que posiblemente tenga un pase.

*Definitivamente acabamos de animarnos con la alemana ENTRE NOSOTROS, que suena a paranoia germana de pareja verdaderamente refrescante. Un entretenimiento puro a partir de lo cotidiano y que puede resumirse en las cejas de Birgit Minichmayr, que condensan todo lo estrambótico, oscuro e hipnótico de lo que parece ser capaz esta cinta. Su frescura le da, casi por eliminación, el PRIORI de la semana a nuestra opción más apetecible de la semana.

**Y llegamos, atención (no podía faltar) a la indignación nuestra de cada semana (esto sí que es heavy y no lo del tercer párrafo). Pues resulta que los ínclitos norteamericanos, desbordados de ideas nuevas y sugerentes, compraron los derechos en su día de una magnífica comedia británica (de la que por cierto debían tomar nota): "Un funeral de muerte" y, como quien no quiere la cosa, como si el resto de espectadores mundiales fuese ignorante o estúpido, pues realizan un plagio patético; en versión afroamericana con el chillón Chris Rock, con bastante menos chispa y el añadido de ser una burda copia indecente. No recomendada para mayores emocionalmente. Hablamos de efectivamente UN FUNERAL DE MUERTE, del que no se molestaron ni cambiar un tanto el título, al menos en su traducción al castellano. El galardón NIENBROMI de la semana se queda corto para una copia barata cuya sola visión constituye un acto prácticamente inmoral.

*Recuperándonos aún del susto estamos, cuando también se nos presenta la última del maño Carlos Saura, IO DON GIOVANNI que, en forma de musical, revisa otra vez la figura de Mozart desde la perspectiva de sus inspiradores. Retomada en Roma tras su falta de presupuesto desde 2006 ¿Tendrá su aquel?

*El terror se suma al 3D (como si "Lluvia de almóndigas" y otros subproductos dimensionales no fuesen suficientemente terroríficos) en títulos ya clásicos como "San Valentín sangriento 3D" e incluso uno se echa a temblar recordando que ya hace bastantes años (cuando no sabía qué era cine) fuimos la chavalada alucinada a ver "Pesadilla en Elm Street 5" en aquel 3D primario de las gafas con plastiquitos de colores. Qué horror. Pues tal cual nos llega SCAR 3D, anunciada como "número 1 en USA" que se traduce literalmente como bodrio infumable para ovejas convalecientes. Qué miedo.

*No abandonamos el género del horror para hablar de la nueva comedia romántica USAda de turno. TENÍAS QUE SER TÚ. Una deliciosa amapola cinematográfica donde una cándida joven lucha con valentía por reunirse con su polluelo amoroso para pedirse en matrimonio según una tradición irlandesa. La penita es que la pobre no puede llegar bien a su importante cita y se embarcará en una inovidable aventurilla donde conocerá a otro chico que hará que tiemblen sus rosáceos cimientos románticos. ¿Logrará nuestra bella protagonista encontrar la felicidad o morirá ahogada en la travesía como todos deseamos? Ardemos en emoción.

*Ahora ya en serio, también nos llega la hispano-argentina LA VIDA EMPIEZA HOY, con el tema ya algo visto de la tercera edad y el sexo. Aparenta comedia algo luminosa cuyo mayor valor reside en ver en acción a Rosa María Sardá, Pilar Bardem y el gran Eduardo Blanco. Tal conjunción de astros merece la entrada.

*Y para terminar tenemos la norteamericana LA VIDA PRIVADA DE PIPPA LEE. Insufrible dramón de hora de siesta sobre aquel dilema tan "Puentes de Madison" de si seguir con la vida cómoda y fácil o dejarse llevar por la pasión. De ser esto último, de dejarnos llevar por la pasión, correríamos a denunciar a la industria yanqui por vendernos semejantes subproductos, que menuda semanita llevan. Y el miércoles "Crepúsculo 3". Que dios nos coja confesados (y bautizados).

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho)

P.D.: Para desengrasar, y porque esta semana viene que ni al pelo, recomendamos como siempre quedarse con lo auténtico, la británica "Un funeral de muerte" de Frank Oz de 2007 y no el remake barato y chapucero que acabamos de comentar. Y ustedes que la vean (que se echarán unas risas)

Ver Galería: 11 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

VIDAL SASSOON y sus imprescindibles para el verano

Posted: 25 Jun 2010 05:36 AM PDT

Te presento dos nuevos inventos para el peinado del cabello que acabarán convirtiéndose en dos armas de mujer imprescindibles dentro de tu maleta si los pruebas

Vidal Sassoon vuelve a sorprendernos con nuevos inventos revolucionarios para el peinado del cabello: El secador Sassoon Secador Pure Digital de 2000 vatios y la mini plancha alisadora Sassoon Nano.

Conocido desde hace cincuenta años por sus cortes geométricos y esa descuidada manera de lucir el cabello que le hizo saltar a la fama, el popular "Wash & go", el famoso peluquero ha creado una multimillonaria marca de productos de peluquería que hoy día sigue estando a la última y marcando tendencia con sus propuestas.

Si en 2003 la marca sacó al mercado el primer secador iónico y en 2006 se descolgó con las planchas alisadoras con revestimiento Tourmaline, ahora su preocupación por cuidar nuestro cabello y permitirnos obtener en casa los mismos resultados que en la peluquería, ha dado como fruto dos nuevas máquinas que con el tiempo acabarán haciéndose imprescindibles en tu maleta.

La nueva tecnología Hair Detox con propiedades antibacterianas para conseguir un cabello limpio y brillante más tiempo hace del secador Sassoon Secador Pure Digital de 2000 vatios un imprescindible de cualquier baño que se precie.


Sin embargo, la mini plancha alisadora Sassoon Nano va a ser el capricho del verano, disponible en cuatro atractivos colores eléctricos se trata de una gama ideal para las más fashion que no deja de lado el diseño a la vez que cuida el cabello con unas placas Ceramic Tourmaline con tratamiento de nanotecnología que mejoran la conductividad del calor para disfrutar de un alisado de alta temperatura, abrillantando y protegiendo nuestro cabello.

Abandonado por su padre cuando contaba tan sólo cinco años, el tímido niño judío que empezó a trabajar en una barbería como aprendiz por mandato de su madre, abrió su primer salón de peluquería con tan sólo veintiséis años, en Londres, su ciudad natal. Hoy día él vive en Los Ángeles junto a su mujer y nosotros podemos disfruta del saber hacer de su multimillonaria marca en el mundo entero.

Vidal Sassoon en El Corte Inglés

# Enlace Permanente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores