jueves, 16 de septiembre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

SWEET & BROWNIES abre tienda en Madrid

Posted: 16 Sep 2010 02:52 PM PDT

Por fin una de las tiendas más dulces abre tienda en Madrid. Piensa en una figura original y aquí le pondrán un poco de azúcar, un poco de color y ¡¡listo!! Un placer en tu boca. Sweet & Brownies

Hace no demasiado os hablé de una tienda de dulces, pastas y tartas, Sweet&Brownies. Te hacen lo que quieras de todas las formas posibles, sólo tienes que pedir por esa boquita y ellos hacen tus ideas realidad. Por raras que sean.


Sólo os pude decir una dirección web porque los pedidos tenían que ser a distancia. Se preveía una pronta apertura y ya ha tenido lugar. Desde primeros de septiembre podemos disfrutar de estos pedidos viendo los diferentes diseños "in situ" pero, insisto, pide lo que quieras porque te lo harán.

Y lo sé por experiencia. Mi sobrina tiene alergia al huevo, por lo que la pobre, con lo golosa que es, nunca puede comer tartas ni la mayoría de las galletas y siempre se queda mirando carita de pena.


Por eso, escribí un e-mail a Sweet & Brownies. Adriana, mi sobrina, en breve va a tener otro hermanito y quisiera que pudiera disfrutar de los dulces. Les expliqué el caso y pregunté si hacían galletas sin huevo y me dijeron que no, pero que iban a investigar.

A pesar de estar inmersos en la apertura de su nueva tienda en Madrid también han sacado tiempo para no olvidarse de mi petición y a primeros de septiembre tenía otro mail. Me decían que habían conseguido hacer galletas sin huevo para mi sobrina.


Un buen ejemplo de profesionales implicados con sus trabajo y me alegro muchísimo de que hayan abierto tienda. Desde ya podemos acercarnos y ver todas sus creaciones. Seguro que se te hace la boca agua. ¿Qué quieres, un avión, un coche y pez...? La forma que quieras y para el acontecimiento más importante. Sweet & Brownies, todo un placer.

Sweet & Brownies en C.C. LAS ROZAS II - LA TORTUGA

# Enlace Permanente

TODO LO QUE TÚ QUIERAS, de Achero Mañas

Posted: 15 Sep 2010 03:00 PM PDT

Analizamos la vuelta al ruedo de los cines del director madrileño de "El Bola" y "Noviembre". Su esperada nueva película tras años en Nueva York da una vuelta de tuerca al drama familiar...

-¡¡"Des-madrada"!!- Imagino vociferando apelativos (que no insultos) de este tipo a las clases dirigentes conservadoras de la Comunidad de Madrid. Y todo tras asistir al visionado de la tercera película de este director que creciese entre Carabanchel y Nueva York, ahí es nada.

Porque la cosa en cuestión, no es otra que dar un giro original a la típica familia nuclear y apostólica que pierde a uno de los progenitores mediante puro drama, y ya tenemos al padre y al hijo... Esteban no se llama, pero la hija en cuestión lo interpreta una luminosa menor, Lucía Fernández, que atrapa la atención del espectador como si de cazar mariposillas con una red por el bosque se tratase. Prometedora cantera...

Volviendo al asunto; un tema tratado infinidad de veces (recordemos la penosa "Génova"), y que nunca ha dado para dos horas, pero en esta ocasión, la inserción del espinoso matiz transformista, la revierte en entretenida y curiosa de ver. El tiempo lo emplea este director, tan "mañoso" para el drama humano, en hacer naturales las transiciones, algo vital para hacer más o menos creíbles las historias. Otorgar el tiempo justo que requiere una película es algo fundamental y que pocos saben hacer (pregunten a la digna "Origen"). Aquí la transformación se da paulatina y pausadamente, pero ojo, sin que por ello dejen de ser algunas secuencias, en su clímax, verdaderamente inverosímiles o forzadas; no por el hecho en sí, sino porque parecen lejos de poder darse sin más reparos de los que se muestran y más en el Madrid en que se ambienta y más en el de estos tiempos que corren.



Porque, "a todas luces", resulta una película muy madrileña. Primero por esa tonalidad grisácea tan innecesaria que pretende dar cierto aire europeo moderno de alta empresa o alta esfera, y que queda tan antinatural en nuestro cine como nuestro propio acento anglosajón. Sumamos una iluminación forzada y, ya en el plano narrativo, una doble moral y conservadurismo de capital muy bien reflejado. Típico de una sociedad que no puede (no es que no quiera) amputarse su libertinaje propio de gran ciudad y su bandera de la modernidad individual; y que tampoco puede, a la par, evitar ciertos dejes de oscuro retorcimiento moralista. Como el Goya luminoso y el Goya oscuro. Ambas, caras de una misma ciudad, una sociedad, una película.



Por lo demás la idea es un plato fresco a partir de una receta ya muy refrita. Los ingredientes principales, con Juan Diego Botto tan magistral como de costumbre, y una gran mano en la dirección para sacar planos infantiles magníficos, son la clave para su regusto final. Una vuelta de tuerca escasa pero válida y muy bien tratada en su ritmo, que se toma su tiempo en hacer unas transiciones creíbles. Lástima que el argumento en sí es simple, mucha vuelta para tan poca tuerca, y resultan, ciertas exageraciones suyas, pues exageradas.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores