miércoles, 1 de septiembre de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

LA VIE DE ROSITA, camisetas básicas hechas de corazón

Posted: 01 Sep 2010 02:59 PM PDT

Para empezar el nuevo curso con fuerza, ¿porqué no añades a tu armario una camiseta bonita, cómoda y muy original? Seguro que eso nos anima. Entra y conoce a la Vie de Rosita.

Y es que el corazón es el protagonista de la Vie de Rosita... No sólo por ser el estampado estrella de sus prendas, ni tampoco por encontrarte con uno palpitando nada más acceder a su web, la razón es que esta firma se ha convertido en algo especial gracias al corazón que le ha puesto su creadora Idoia Montero.
Empezó dibujando sobre papel para acabar haciéndolo sobre las camisetas que forman la colección. No hay duda - y mira que no la conozco personalmente- que las hace tal y como le gustan, dejando sobre esos "trozos de tela" el encanto del arte a óleo.

Me encontré con la Vie de Rosita en la tienda Yube de Madrid, y enseguida me di cuenta de que sus prendas básicas no tenían nada de básico. Son fáciles de combinar, cómodas y ponibles, pero de común tienen más bien poco.

Como ya he dicho, las ilustraciones están pintadas a mano y las camisetas son 100% algodón. Sus colecciones, tanto para hombre como para mujer, cuentan con varios diseños (besos, corazones y extraños personajes), de diferentes colores y modelos.
La novedad, según me contaron, es que la Vie de Rosita se ha lanzado en el diseño de collares y pendientes bañados en oro. Son tan sencillos como sus camisetas pero la gracia y la elegancia continúan latentes. Idoia asegura que se ha inspirado en la música y en sus ilustraciones para crearlas.

La Vie de Rosita te ofrece pequeños tesoros en forma de camiseta o colgante para que lleves contigo un trozo del corazón de Rosita. Acércate a Yube y deja que te conquiste.

La Vie de Rosita en Yube

# Enlace Permanente

ORIGEN, de Christopher Nolan

Posted: 31 Aug 2010 03:00 PM PDT

Por fin taquilla y decencia coinciden. Dudamos entre entonar aleluyas o gritar osanas frente a las carteleras. Adiós síndrome post-vacacional (y nunca mejor dicho lo de post y lo de vacacional).

Yanquis, qué tipos tan de extremos... O se pasan o no llegan. O se tiran décadas haciendo paridas en celuloide dignas de la peor de las vergüenzas ajenas o va su industria y da presupuesto a una trama con tanta enjundia que casi se pasa por exceso.
No se alarmen que no se les apareció la virgen; simplemente concedieron los medios al director británico (europeo tenía que ser, vamos, como todos los directores de cierto mérito a lo largo de su historia cinematográfica, todos con alguna ascendencia del viejo continente) Nolan, que se configura, si no lo era ya, como casi el único reducto (junto con Tarantino) de garantías dentro del cine comercial norteamericano. Su "Memento" y su recuperación del personaje "Batman" hacían augurar esperanzas. Y ahora se ven confirmadas, y con creces.

Como no nos cansamos de repetir lo importante que es tener un buen guión, este en particular lleva un trabajo de machaque ni más ni menos que de unos ¡diez años! Se nota y mucho, y bien, pero justamente en ese gran milagro del cine de ahora, este aquelarre de chicha argumental, tiene, en su condesada trama su única tara: que son diez años de pensarse un guión (no damos crédito a los términos que manejamos, con la que está cayendo) comprimidos en dos horas. Se echa en falta algo de sosiego, algo de mastique, algo de adaptación. Todo se sucede muy deprisa, con riesgo de armarse el pifostio padre preguntándose si estamos en nivel uno de Matrix, dos, tres e incluso cuatro. Todo es bueno e intencionado, pero en tropel, sin pausa. Como un alud de trama, con riesgo a verse sepultado.
Para contrarrestar se agradece la mano del director (no damos crédito a los términos que manejamos, con la que está cayendo-bis-) ofreciéndola precisamente al rescate para no dejarnos caer al abismo argumental. A menudo presenta flasheados de situación, para colocarnos un poco, como una mano con la que asir al espectador desde la barca para que no naufrague en las gélidas aguas (sí, también sale DiCaprio, rescatando su carrera como nadie actualmente).



Dejando atrás minucias, respiramos de puro gozo una bocanada de cine que nos quiere contar algo y que, además, "cuenta" con nosotros para seguirla, para apoyarla y por qué no, para aplaudirla. Porque se presenta un juego de muñecas matrioskas muy interesante, con muchas aristas en cada una de sus piezas. Por fin un entretenimiento que aprecia al espectador como alguien capaz de contar más allá de los dedos (me llevo una...) y no como un rumiante inanimado de palomitas.



El sutil final, entre abierto e intrigante, dejando decidir al espectador de qué va realmente todo, da salida a un laberinto algo rápido y atropellado pero muy divertido y muy estimulante. Ya era hora de salir del cine con ganas de tomar un café para comentar lo que se ha visto. Podéis ir en paz.

Ver Galería: 4 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores