viernes, 23 de julio de 2010

TopMadrid

TopMadrid

Link to TopMadrid

DIPTYQUE, fragancias de autor con alma propia

Posted: 23 Jul 2010 02:59 PM PDT

El lujo del siglo XXI es sobrio y discreto, un lujo bien entendido, como el que sugieren todos los productos de la francesa Diptyque, desde sus emblemáticas velas perfumadas a sus refinadas fragancias

Adentrarte en el selecto cosmos de las creaciones de autor, es descubrir un universo de leyendas y fábulas que te conquistan y te retienen. Anécdotas, curiosidades, inspiraciones... Todas estas creaciones rezuman ese halo de saberse interesantes, irresistibles para el incauto consumidor que irremisiblemente caerá en las redes de su prolífica crónica.


Un ejemplo es Diptyque, una firma francesa fundada por tres artistas especializados en diseño y decoración de interiores, inconformistas e inquietos, que en 1961 decidieron dar vida a un sueño, una amalgama de ideas y sensaciones, de inspiración y deseos, así se creó el primer enclave de la marca en el emblemático Boulevard Saint Germain de París, en un principio dedicado a la venta de sus propias creaciones textiles para decoración y una línea de perfumes tradicionales ingleses desconocidos hasta el momento.
No tardó en llegarles la inspiración. Dos años después, lanzaron su primera vela perfumada, el producto -por cierto- más emblemático de la casa, y en 1968 su primera fragancia denominada simplemente "L"Eau", un bouquet ligero a base de canela, clavo, geranio, sándalo y rosas. Delicioso y muy particular. El afán innovador de sus creadores pronto les llevó a aumentar la familia y así llegaron más velas perfumadas: Thé y Canelle, así como otras Eaux de Toilette (L"Ombre dans l"Eau, Eau Lente, Olène...).


A pesar de la sencillez de Diptyque, reparar en la artesanía de su packaging y el grabado de sus envases te obliga a realizar ese viaje, no sólo olfativo, sino visual, ilustraciones realizadas por uno de sus creadores que ha ido captando por todos lados, de todos sus viajes, del entorno, de la vida, la naturaleza... Relatos de Marruecos, de la antigua Grecia, la Provenza francesa, la Inglaterra medieval... elaborando creaciones con alma propia.


Para elaborar una fragancia, la firma investiga y trabaja durante más de seis meses. No son creaciones al uso, sino meditadas y elaboradas con mimo que dan como resultado productos especiales, selectos, imbuidos de una personalidad arrolladora. En su elaboración intervienen en su mayor parte aceites y esencias naturales y el aroma final, queda patentado bajo la marca Diptyque. No hay otro igual.


El proceso de elaboración de las velas es también complejo y de ahí su gran prestigio. Se utiliza una fórmula secreta para crear la cera y el proceso de producción es 100% artesanal, desde el etiquetado, al vertido de la cera en el vaso o la colocación de las mechas; un protocolo complejo sólo apto para los expertos de Diptyque. El resultado: sobriedad, discreción, productos basados en la exclusividad... Un lujo bien entendido.

Hoy por hoy la casa cuenta con una buena colección de velas perfumadas (38 aromas con una duración entre 50 y 60 horas); vaporizadores de ambiente (24 fragancias de hogar que coinciden con los aromas de las velas para crear entornos homogéneos, aunque se sugiere la combinación de diferentes olores para crear entornos únicos y muy personales); 4 eaux de cologne para los amantes de los aromas frescos; y 12 eaux de toilette refinados y unisex, la última "Vetyverio" lanzada en 2010 y de la próxima, que saldrá a la venta en septiembre, pronto os daremos buena cuenta...

Diptyque en Pedro Ros


# Enlace Permanente

En DolceCity Madrid esta semana...

Posted: 22 Jul 2010 03:00 PM PDT

Todavia estas a tiempo, ponte al día con nuestras recomendaciones. Noticias publicadas en DolceCity Madrid durante esta semana: ocio, teatro, conciertos, espectáculos...



LAS LEANDRAS, plumas, música y humor alzan de nuevo el telón
La revista recobra toda su fuerza en el Teatro Reina Victoria de la mano de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid con voces y orquesta en directo....
STING de nuevo en la capital
El próximo mes de octubre en el Palacio de los Deportes de Madrid podrás disfrutar de nuevo de la fuerza de la música de este inglés y su singular e incomparable estilo, Sting viene a presentar su último disco...
BALLET IMPERIAL RUSO en la Gran Vía
El lago de los cisnes, Sherezade, Carmina Burana o La noche de Walpurgis son algunos de los clásicos que completa el repertorio que han elegido este año los rusos para visitarnos ...


# Enlace Permanente

Estrenos de cine. Julio 2010 (IV)

Posted: 22 Jul 2010 03:00 PM PDT

Esta semana tocan juguetitos. Más monos... A uno se le quita la nariz y se le puede pegar en el trasero y otro parece que vuela así que probamos a lanzarlo lo más lejos posible y en compañía del resto..

-TOY STORY 3, de Lee Unkrich (21/07). El adolescente, dueño de los juguetes, ha crecido y decide donarlos a una guardería donde se ven amenazados por unos terribles niños. Sólo unidos y con la ayuda de nuevos compañeros podrán planear la fuga que permita su liberación definitiva.



-EL DIARIO DE CARLOTA, de José Manuel Carrasco. Una adolescente de dieciséis años decide contar sus experiencias, sentimientos y fracasos en el romance en un diario, donde plasmará también la postura de sus dos mejores amigas, sus padres y un admirador que la persigue.

-PESADILLA EN ELM STREET: EL ORIGEN, de Samuel Bayer. Un grupo de jóvenes están atemorizados por unas pesadillas comunes, protagonizadas por un despiadado psicópata, y con efectos físicos en su vida real.

-SUNSHINE CLEANING, de Christine Jeffs. La única solución que encuentra una mujer para poder financiar la educación especial de su hijo es montar, junto con su hermana, una empresa de limpieza para escenas de crímenes.

-LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY, de Jaco Van Dormael. Un hombre lleva una vida corriente junto con su esposa y tres hijos, hasta que es enviado a través del tiempo hacia el futuro. Allí descubre que es el más anciano y único mortal de los habitantes.



IMPRESIONES:

*E impresiones sobre Pixar: Lo primero es que nadie le niega cierto esfuerzo, cierto empeño en su labor en la animación. Ahora bien, el efecto que provoca en un servidor se puede dividir en dos factores:

a) El del movimiento. La animación como puro y sano entretenimiento. Al estilo clásico, al del cine en estado puro, al Mickey en blanco y negro y mudo. El mejor ejemplo podemos verlo en algunas secuencias de "Wall-e" y sobretodo en el cortometraje inicial de "Up", que resume la vida del protagonista con unas geniales pinceladas animadas. Magnífico, mucho mejor que el resto de la animación entera.

b) El moralizante. El asunto más escabroso. Cuando se sitúan en el escalón moral, en el púlpito de lo ético para repartir todo tipo de enseñanzas a los más pequeños. La importancia de la amistad, la superación personal, el autovalorarse, el trabajo en común, la aportación a la comunidad... Demasiado para unos dibujos. Si la gente no va a la iglesia los domingos, la iglesia será la que vaya a la gente los viernes en el cine. Penoso y peligroso. Con "Up" aprendimos que los niños ñoños y con sobrepeso pueden ser muy valiosos. Con "Wall-e" la fuerza del "amol" entre tostadoras... Si la gente ahora más que nunca lo que busca es entretenimiento ¿a qué vienen esos interludios ejemplarizantes?

En fin, que se estrena TOY STORY 3, la última entrega del buque insignia de la factoría, con grandes dosis de los dos párrafos anteriores.

*En otro orden, también se estrena la española EL DIARIO DE CARLOTA, otra reflexión sobre la adolescencia a base de sumergirnos en el mismo sarpullido. Parte de una novela "superjuvenil osea" y recuerda a la reflexión francesa sobre el tema: "LOL", sólo que con más física que química, aparente y repudiablemente.

*Ahora bien, nada como lo que viene ahora: PESADILLA EN ELM STREET: EL ORIGEN. Perdida ya la cuenta (creo que esta es la octava sin contar la de "Freddy vs Jason"). Todavía me desvelo por las noches recordándome de adolescente entrar con los compañeros a ver la quinta en 3D de dioptrías que te dejaban esas futuristas gafas de dos colores. Qué horror. Nuestro NIEMBROMI de la semana. Ésta que nos ocupa nos recuerda a "Halloween: el origen"; a "El exorcista: el origen"; "Aznar: el origen"... Mientras todos claman por el final, ellos erre que erre con las precuelitas...

*Y hablando de alargamientos innecesarios se nos presenta también SUNSHINE CLEANING que, sin llegar a ser ninguna segunda parte, ya proclama ser de los mismos productores que "Pequeña Miss Sunshine", también con niño de por medio, también familia rarita norteamericana y también un amago de cine independiente sin saber y sin ser ellos nada de eso. Por Sunshines que no sea.

*Para terminar nos llega la coproducción europea LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY, dispuesta a aportar un mínimo de originalidad a la cartelera de la semana. Su valentía de argumento la hace merecedora de nuestro PRIORI a la opción más apetecible, aparte que también está Diane Kruger, mucho más vistosa que Freddy, dónde va a parar.


LO QUE HAY QUE VER
(y nunca mejor dicho).

P.D.
: Para desengrasar de tanto "Toysarás", esta semana proponemos una cinta escondida de aquellas del magno género negro. "Detour", de Edgar G. Ulmer del 45. No es una de las más grandes ni hace arrodillarse devotamente del gustazo, pero muestra concisamente cómo uno puede ver embarrada su vida de una forma involuntaria y más si media una mujer fatal, con unas interpretaciones y fotografía bastante memorables. Y ustedes que la vean.

Ver Galería: 6 imágenes »

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores