viernes, 23 de septiembre de 2011

DolceCity Madrid

DolceCity Madrid

Link to DolceCity Madrid

El Palacio de Cibeles abre cafetería-resetaurante en octubre

Posted: 23 Sep 2011 12:59 AM PDT

Un nuevo restaurante está a punto de abrise en Madrid. El Palacio de Cibeles albergará un local donde degustar platos exquisitos y una variedad grande de posibilidades. Además, habrá exposiciones.

No sólo podemos visitar la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid, el Palacio de Cibeles, uno de mis edificios preferidos de la capital, sino que, además, vamos a poder pasar un rato allí degustando de la buena cocina.

Todo está preparado para que más o menos a mediados de octubre abra sus puertas este espacio que va a gestionar el restaurador toledano Adolfo Muñoz durante los próximos cinco años.


Según parece -y deseando estoy de verlo- estará en la secta planta del Palacio de Cibeles y tendrá dos terraza a la terraza que lleva este nombre. La carta es calificada de "exquisita" y la oferta de vinos cuanta con más de 150 referencias de este caldo, ¡¡ahí es nada!!

Habrá un espacio de tapas, vinos y restaurante. Esta "joya de la corona" se llamará Colección Cibeles y tendremos acceso a él desde la entrada principal del edificio. Se ofrecerán tanto desayunos como almuerzos, tapas y el picoteo al salir del trabajo. El llamado "afterwork".


Entre los productos: pescados, mariscos, carnes... Me ha llamado la atención el "cordero ecológico", que nunca lo había oído. Y como no podía faltar en un manchego, productos de la tierra y también de Madrid. Pero es tan completa la oferta que, sin olvidar la tradición el restaurante se adapta a los gustos actuales con toques japoneses e influencias mediterráneas y árabes.

El objetivo es hacer de este restaurante algo más, conseguir un espacio cultural donde realizar actos de todo tipo, talleres, exposiciones, presentaciones, etc. Parece que esta nueva iniciativa promete.

Restaurante Colección Cibeles en el Palacio de Cibeles de Madrid (Palacio de Correos)

Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

Estrenos de cine. Septiembre 2011 (IV)

Posted: 22 Sep 2011 03:00 PM PDT

Esta semana inauguramos una nueva forma de calificación visual a los estrenos de la cartelera. Porque muchas veces, una imagen vale más que mil críticas...

-CON DERECHO A ROCE, de Will Gluck. Una cazatalentos y un director artístico, desengañados en el tema de las relaciones amorosas, se conocen y se plantean una amistad con sexo sin compromiso. Con Justin Timberlake.



-EL GÉNERO FEMENINO, de Carlos Benpar. Un director de teatro se ve inmerso en una enigmática novela mientras múltiples mujeres marcan el ritmo de su vida. Con Silvia Marsó.

-LA MUERTE DE ROBERT MITCHUM, de Oliver Babinet y Fred Kihn. Un actor en paro malgasta su vida hasta que su extravagante representante le mete en un coche afirmando que tiene una cita con su ídolo.

-NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS, de Enrique Urbizu. Un oscuro inspector de policía se encuentra inmerso en un triple asesinato, más complejo de lo que parece, mientras un testigo que escapa podría acusarle del mismo. Con José Coronado.

-LAS OFICINAS DE DIOS, de Claire Simon. Cinco mujeres atienden a varias chicas en un centro de planificación familiar.

-OTRA PELÍCULA DE HUEVOS Y UN POLLO, de Gabriel y Rodolfo Riva Palacio (animación infantil). Un pollo debe sobrevivir en un mundo de huevos y sus conflictos.

-LOS PASOS DOBLES, de Isaki Lacuesta. Un enigmático africano repasa su vida de soldado, pintor, santo o fugitivo mientras huye de quien le persigue.



IMPRESIONES:

Esta semana, tras el intento fallido de los representantes políticos de reinstaurar la censura en los medios (de verdad, vaya tiempos nos esperan. Menos mal de la insignificancia de estas líneas), buscamos refugio más esperanzador en los estrenos de la cartelera:

*Y mal empezamos porque lo más publicitado es la comedia norteamericana (ains): CON DERECHO A ROCE. Otra patética neurosis yanqui acerca del miedo al compromiso. Un tema apenas visto, como en la reciente, y no por ello menos lamentable: "Sin compromiso". Siendo condescendientes, podremos afirmar que es la típica bazofia romántica con gracias estúpidas, incontinencia verbal y raudo pestañeo. Un ataque no sólo al buen gusto sino al gusto en general, y con un final que inevitablemente tira al empalague y pastelazo más poco piadoso. Entre verla y tirarme desde un tercero, de verdad que me lo pensaría. ¿Por qué no se fijan en esto los consejeros de RTVE a la hora de censurar?

*Lo siguiente es la catalana EL GÉNERO FEMENINO, que parece sostenerse por la testosterona y química general, aunque justamente en su aire teatral (excusa de la propia trama) tiene su mayor obstáculo.

*Menos censurable parece la coproducción europea entre Francia, Polonia y Paises Bajos: LA MUERTE DE ROBERT MITCHUM. Una road-movie de aires "tarantinianos", esforzada en lo visual y de un surrealismo bastante potente. Una opción diferente.

*Ya tan nacional y tan corruptible como los medios públicos, se presenta NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS. De manos del director más esforzado en dignificar un género que jamás se nos dio correctamente como es el thriller, esta vez parece que sí. Sosteniéndose en un policía corrupto y abandonado, enfundado en un magnífico Coronado, se nos muestra por fin un Madrid suburbial y grasiento, digno elemento para presentar una intriga que no nos avergüence ni nos suene a copia barata imposible de creer o digerir. Opción patria de la semana. Ya era hora.

*En otra clave se estrena también la francesa LAS OFICINAS DE DIOS. Un interesante reflejo de todos los extravagantes casos a los que se enfrentan los centros de planificación familiar. Su enfoque humano, crudo y real, da valor a esta cinta que no deja ninguna arista social por explorar, principalmente desde el punto de vista femenino. Realmente interesante.

*La propuesta infantil de la semana es exóticamente mejicana, se titula OTRA PELÍCULA DE HUEVOS Y UN POLLO y, en fin, no haremos la gracia de que hay que echarle muchos de eso para ver aquello, sino que con el propio título creo que es suficiente.

*Para terminar, nos llega también la española LOS PASOS DOBLES, experimental y mareante; el África más negra se viste de poesía, dolor, pintura y tragedia en una mezcla tan arriesgada como difícil para el espectador de subirse a bordo.

LO QUE HAY QUE VER (y nunca mejor dicho).

P.D.: Y como esta semana la cosa va de compromiso, pues no se nos ocurre mejor cosa que recomendar una de las pocas cintas catalogadas como "románticas" que no dan vergüenza ajena. La gran "Memorias de África" de Sydney Pollack en 1985, entremezcla relaciones complejas y soledades mientras suenan melodías inolvidables, y sin necesidad de taparnos la cara con las manos como en la comercialidad de esta cartelera. Y ustedes que la vean...

Ver Galería: 8 imágenes »

Compartir en Facebook

# Enlace Permanente

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores